Llama Isabel Sánchez a fomentar la igualdad y la no discriminación

Comunicación XXI
23.02.23 12:35 PM Comentario(s)

A pesar de los avances persisten desigualdades y violencias contra las mujeres, indicó

* Llamó a la acción y a no quedarse calladas para dejar un legado a las futuras generaciones

Es necesario que en todos los espacios de la sociedad hablemos, formemos y fomentemos la igualdad y la no discriminación, sostuvo la diputada Isabel Sánchez Holguín (PRI), al señalar que, pese a la resonancia y visibilidad del movimiento feminista, sumado a que las mujeres han sabido posicionar en la agenda pública sus demandas, aún existen profundas desigualdades entre hombres y mujeres y se ejercen infinidad de violencias contra mujeres, niñas y adolescentes.


Al encabezar la conferencia ‘Igualdad y No discriminación’ impartida por la sociologa Maribel Romero Galindo, la legisladora afirmó que las mujeres se encuentran en una posición de desventaja en diversos ámbitos de la sociedad; en la economía, en términos de participación política las mujeres ocupan menos puestos directivos que los hombres tanto en instituciones privadas como públicas, además de que la división sexual del trabajo al interior de los hogares también es desigual, ya que las mujeres son las que se encargan, mayoritariamente, de las labores del hogar y del cuidado, lo que les impide desarrollarse libremente en otros espacios.

Mujeres siguen estando en desventaja, sobre todo en el hogar: Isabel Sánchez

Por lo anterior, y al dar la bienvenida a las y a los participantes en la conferencia, en su nombre y del coordinador de la bancada del PRI, diputado Elías Rescala Jiménez, la legisladora invitó a adquirir conocimientos y desarrollar acciones dejen de vivir en un mundo donde la desigualdad y las discriminaciones sigan presentes en la vida diaria.

TE SUGERIMOS Piden universitarias interrupción legal del embarazo en parlamento organizado por el Congreso y la UAEMéx

En el grupo parlamentario del PRI y en la curul de las mujeres, afirmó, están convencidas y convencidos que la única forma de cambiar las cosas es poner manos a la obra, en acciones diarias tanto legislativas como en labores cotidianas y profesionales, abundó. ‘Es muy importante que accionemos, que no nos quedemos quietas ni calladas, que nos preparemos para tener una mayor incidencia y que este sea nuestro legado para las futuras generaciones’, enfatizó. 



La igualdad es un derecho fundamental donde todas y todos poseen los mismos derechos

En su momento, Maribel Romero, socióloga por laUniversidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMéx), con enfoque en derechos humanos y estudios de la violencia, explicó que la igualdad es un derecho fundamental donde todas y todos poseen los mismos derechos y acceden a los mismos servicios, que son, principalmente, la educación, la salud, y la justicia, como derechos son universales. 

La madre de todas las violencias es la cultural: Socióloga de UAEMEX

TE SUGERIMOS Combate PRI hostigamiento sexual contra mujeres en transporte público: Isabel Sánchez Holguín

La especialista destacó que la madre de todas las violencias es la cultural, que es ‘toda aquella que dice como debe de comportarnos’, en tanto que uno de los tipos de discriminación que se ejercen con más fuerza en México es la discriminación por género, que es muy violenta y desemboca incluso en tragedias, particularmente para las mujeres, en el trabajo con salarios diferenciados, en el hogar, en el acceso a la educación, por orientación sexual, y en la impartición de justicia. 

Discriminación ejercida contra la comunidad LGBT+

Otro tipo es la discriminación ejercida contra la comunidad LGBT+ por sus inclinaciones sexuales, que limitan sus actividades sociales y motivan la desigualdad laboral, en los espacios educativos y fomentan el desplazamiento forzado, además del racismo y el clasismo basadas en distinciones físicas, étnicas, económicas, educativas, y estructurales.

Problemas generados por la discriminación

Todas estas formas de discriminación, planteó, traen consigo consecuencias como genocidios, guerras, desplazamientos, problemas de salud, refugiados, xenofobia y violencia extremas, lo que demuestra ‘como escala la violencia a través de actitudes que normalizamos todos los días’. 

TE SUGERIMOS Encabeza diputada Isabel Sánchez Parlamento Abierto de Mujeres Universitarias en UAEMEX Tenancingo

Entre más pacífico sea un país, advirtió, tiene mejores índices de desarrollo. México se encuentra entre los países que no es pacífico, pese a ser de los países que tienen de las políticas más adecuadas en cuestión de género y educación, pero con fallas en materia de seguridad, concluyó.