Ya es Ley, hasta 339 mil pesos de multa a quien otorgue bolsas plásticas en comercios

Comunicación XXI
12.02.25 08:10 PM Comentario(s)

Diputado Carlos López Imm presentó la propuesta a nombre de GPPVEM y el pleno legislativo la aprobó por unanimidad

Legisladores de laCámara de Diputados del Estado de México, aprobaron por unanimidad las reformas al Código para la Biodiversidad del Estado de México el cual considera multas de hasta 339 mil 420 pesos a quien otorgue, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en comercios.

El proyecto de iniciativa presentado por el diputado Carlos López Imm del Partido Verde Ecologista y presidente de la Comisión legislativa de Protección Ambiental y Cambio Climático, excluye a bolsas o contenedores que constituyan un empaque primario, que prevengan el desperdicio de bienes o que por cuestiones de higiene o salud se requieran, así como bolsas de acarreo que cumplan con las disposiciones jurídicas aplicables.

TE SUGERIMOS Multas de hasta 339 mil pesos a negocios que regalen bolsas de plástico

El legislador explicó que esta iniciativa consideró propuestas distintas hechas por las bancadas de PVEM y MC, y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para fijar las sanciones correspondientes, la autoridad administrativa ponderará circunstancias como las condiciones económicas, sociales y culturales del infractor, así como la reincidencia (si la hubiere).

El dictamen, elaborado por la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense, leído en tribuna por el parlamentario Carlos Alberto López Imm (PVEM), considera, además de las sanciones, que quien realice estas acciones se hará acreedor a la clausura temporal o definitiva, parcial o total de los establecimientos, o la cancelación temporal o definitiva, parcial o total de las autorizaciones de aprovechamiento o uso de la inscripción registral o de las actividades de que se trate las personas físicas o jurídicas colectivas.

El legislador resaltó que el trabajo realizado por la Comisión a la que asistieron representantes del gobierno estatal en el análisis y procedencia de la iniciativa, incluyendo a la misma secretaria del medio Ambiente, Alhely Rubio Arronis, fortaleciendo el proyecto de decreto, lo cual facilitará el desempeño del Poder Ejecutivo y la gobernadora ante el compromiso que tienen con la sociedad.


Plásticos considerados de un sólo uso

En este sentido, se define a los plásticos de un solo uso como plásticos diseñados para ser usados por una sola vez, que no están sujetos a un plan de manejo obligatorio y que no son reutilizables, reciclables, compostables, ni son susceptibles de valorización o aprovechamiento, los cuales serán determinados con sus características de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables.

Se prohíbe uso de plásticos no biodegradables o reutilizables en oficinas públicas

Con estas reformas, también se prohíbe el uso de plásticos que no sean biodegradables o reutilizables en oficinas públicas, de igual manera en instituciones educativas públicas y privadas. Resaltan que los programas de educación que desarrollen o fomenten las instituciones educativas, de jurisdicción del Estado, deberán generar consciencia sobre el impacto ambiental por el consumo y manejo inadecuado de estos productos, así como incentivar el uso de empaques biodegradables, reciclables y reutilizables.

TE SUGERIMOS Protección de rutas y entornos de mariposa monarca, propone GPPVEM

Lo anterior, se suma a que los ayuntamientos realizarán sus adecuaciones normativas para instrumentar mecanismos de inspección y vigilancia correspondientes, así como sustituir gradualmente plásticos de un solo uso que se utilicen en las oficinas públicas.

Asimismo, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible establecerá las acciones y medidas para la sustitución gradual de plásticos de un solo uso que se utilicen en las oficinas de la administración pública estatal y no sean biodegradables, y señalará los productos susceptibles de sustitución.

En su intervención, el diputado verde reiteró la disposición de su Grupo Parlamentario y líder de bancada, José Couttolenc, con el cuidado del medio ambiente del Estado de México.