
Coinciden diputados del GPPRI en impulsar programas contra el maltrato animal
En reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Protección Ambiental y Cambio Climático, diputados locales externaron sus propuestas para sumarlas a las modificaciones al Código Penal y al Código de la Biodiversidad del Estado de México en materia de Maltrato Animal; en específico en el corte de orejas y colas, con motivos estéticos, de animalitos.
Los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Myriam Cárdenas Y Jesús Izquierdo, coincidieron en incrementar sanciones en materia de maltrato animal.
La diputada Edith Marisol Mercado Torres explicó que también se busca agravar las penalidades en contra de quien envenene o provoque la muerte con dolo de animales domésticos, callejeros o en situación de abandono.
Pena de cinco años de prisión para los siguientes casos
La pena de cinco años aplicará cuando se solicite, participe o se lleven a cabo intervenciones quirúrgicas como el corte total o parcial de la cola o de las orejas, la sección de las cuerdas vocales, la extirpación de uñas y dientes, así como la amputación de las falanges, entre otras, indica la iniciativa de las diputadas María Elida Castelán Mondragón y Viridiana Fuentes Cruz, así como el legislador Omar Ortega Álvarez, del PRD.
Durante la reunión, la diputada Beatriz García Villegas propuso precisar las definiciones de lesión, envenenamiento e intervención quirúrgica animal con el fin de garantizar la correcta aplicación de la norma; la diputada Luz Ma. Hernández Bermúdez se pronunció por fortalecer las acciones de educación y prevención, y el diputado Faustino de la Cruz Pérez propuso las reuniones con asociaciones médicas veterinarias y defensoras de animales, mientras la diputada Edith Mercado planteó la realización de campañas de concientización.
Por su parte, la diputada Juana Bonilla Jaime (MC) dijo que se debe trabajar en la prevención y en la cultura del respeto por los animales de compañía, además de proponer adecuaciones en la iniciativa respecto a lo que ya establece el Código para la Biodiversidad.
Pronunciamiento a los 125 municipios propone Myriam Cárdenas
Myriam Cárdenas propuso emitir un pronunciamiento a los 125 municipios para darle seguimiento a los programas que deban promoverse en contra del maltrato animal, tal y como lo marca el Código para la Biodiversidad del Estado de México, ya que señaló que la violencia en contra de los animales es un problema sociocultural que va en aumento.

A analizar el tema con personas involucradas con animales pide Jesús Izquierdo
TE SUGERIMOS Regresan Xitas de Corpus más fortalecidos y con una mejor derrama económica en Temascalcingo: Elías Rescala
En su intervención, Jesús Izquierdo se pronunció a favor de invitar a asociaciones defensoras de animales, a los veterinarios y a los dueños de criaderos de perros, para tratar el tema de manera coordinada con los sectores involucrados.
Asimismo, se sumó a la necesidad de legislar para prevenir el maltrato animal, sin embargo, también consideró trascendente analizar cómo evitar casos en los que las jaurías atacan a las personas.
En esta reunión de trabajo, los integrantes de las distintas fracciones parlamentarias acordaron recabar todos los comentarios, así como tener una reunión de trabajo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Medio Ambiente y grupos sociales que se relacionen con el tema.

El diputado Omar Ortega agradeció las aportaciones y se mostró a favor de que esta reforma sea punto de partida para expedir una ley de maltrato animal que considere el tema de manera integral, pues indicó, se calcula que en el país existe un perro por cada tres personas, y de los cinco millones de estos animalitos en la entidad solo un millón tiene hogar.