
“Emilia Pérez” recibió cuatro premios en los Golden Globes
La película “Emilia Pérez”, dirigida por Jacques Audiard, fue la más galardonada en los Golden Globes 2025 con cuatro premios: mejor película musical o comedia, mejor película de habla no inglesa, mejor actriz de reparto en una película dramática para Zoe Saldaña y mejor banda sonora original.
Aunque el éxito internacional fue notable, en México la película generó fuertes críticas por su representación estereotipada de problemas sociales graves como la desaparición forzada, la corrupción y la violencia. Estos temas, que forman parte de su narrativa, se consideraron tratados de forma superficial y sin sensibilidad.
El filme, protagonizado por Karla Sofía Gascón, actriz trans española, cuenta la historia de un narcotraficante que tras someterse a una cirugía de cambio de sexo, comienza una nueva vida como mujer y deja atrás su pasado criminal. Rodada principalmente en español y producida en Francia, “Emilia Pérez” combina comedia, drama y musical. No obstante, muchos mexicanos creen que se aborda estos temas delicados sin la profundidad ni el respeto necesarios.
La película fue duramente criticada en redes sociales por perpetuar estereotipos negativos sobre México y su realidad social. Detallan que Emilia Pérez es todo lo que está mal en una película, pues perpetra estereotipos, ignorancia, falta de respeto, el lucro de una de las crisis humanitarias más graves del mundo (desapariciones masivas en México) y ganará premios, pero también el desprecio de las víctimas.
Adriana Paz, la única actriz mexicana en el elenco, también fue objeto de debate al no ser invitada a la alfombra roja principal ni tener asiento destacado en la gala, lo que alimentó acusaciones de racismo y exclusión.
Los críticos también señalaron que la película aborda de manera superficial tanto la experiencia trans como la violencia en México. La película llegará a los cines de México el 23 de enero de 2025.