
Ana Liza en línea
Por Mariel Álvarez Sánchez
*Las vueltas que da la vida
*Los que se fueron al voto por voto
Las chicas super poderosas
El recuento tras las elecciones del pasado 2 de junio deja ver el arribo de un gobierno totalitario a México, sólo faltan pequeños detalles de trámite para que así sea. Morena y sus partidos aliados, invadieron de guinda el país, logrando el carro completo que tanto pidió Claudia Sheinbaum durante su campaña, para poder aprobar sin discusión alguna, todas las propuestas que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador que se quedaron en el tintero.
Estas reformas hablan de la desaparición de los Poderes del Estado como autónomos y los deja al servicio del presidente de México en turno. Claudia Sheinbaum, en este caso; de cuya sabiduría y nobleza depende que México siga siendo un país demócrata con división de poderes; o bien poderes subordinados al ejecutivo.
Pero en el Estado de México, la situación no es nada diferente. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez se vuelve también una chica súper poderosa, pues tendrá a su servicio una Cámara de Diputados totalmente afín, pues son de la alianza con la que ella llegó al palacio de Gobierno del Estado de México.
*Las vueltas que da la vida
Me recuerda cuando en los años 90, con el gobierno de Ignacio Pichardo Pagaza y anteriores, tenía un Congreso local a su servicio; estaba integrado por puros priistas y a la cabeza Gabriel Ezeta Moll. La oposición eran apenas 4 diputados; José Luis Durán Reveles y Javier Paz Zarza del PAN. Y del PRD, Luis León Mendiola e Higinio Martìnez Miranda. O sea, cuatro diputados de oposición.
Aquí aún estamos en espera de los plurinominales, pero por mayoría, sólo hay cinco diputados de oposición y corresponden a la alianza Fuerza y Corazón por México. Los únicos distritos que ganaron fueron: el 16 de Ciudad Adolfo López Mateos; en 17 de Huixquilucan; 18 de Tlalnepantla; 32 de Naucalpan y 35 de Metepec.
Del 16 es el panista Román Francisco Cortés Lugo quien ganó con una diferencia de poco más de 8 puntos porcentuales; del 17, Pablo Fernández de Cevallos González, panista también ganó por 10 puntos; del 18 Krishna Karina Romero, panista también, ganó por 5 puntos; del 32 de Naucalpan, Elías Rescala -priista- apenas ganó por 1.6 puntos, el más bajo de todos; y del 35, Mariano Camacho por poco más de 3 puntos.
Cómo vemos, hay tres panistas y dos priistas; si se trata de puntos, Fernández Ceballos sería el jefe de la bancada blanquiazul, mientras Mariano Camacho debería ser el de los priistas; pero eso lo decidirán los jefes. Recordemos que Elías Rescala era el Coordinador de la Jucopo antes de salir a contender.
*Los que se fueron al Voto X Voto pero no lograron revertir los resultados
Pues en muchos municipios los perdedores no aceptaron los resultados; argumentan irregularidades y exigiendo el famoso Voto X Voto ante una derrota “atípica” como son las tormentas, sólo que esta es política.
El Instituto Electoral del estado de México (IEEM) aceptó hacerlo en 8 municipios, donde se consideró la duda razonable, ya que la diferencia de votos fue de 1 punto porcentual o menos; o bien los problemas que se presentaron durante la elección puedan repercutir en los resultados, como quema o desaparición de urnas, violencia u otros motivos.
Este es el caso de Cuautitlán Izcalli, en donde la ganadora logró una ventaja de más de 7 puntos y es de la alianza Sigamos Haciendo Historia, pero hubo quema de urnas y conatos de violencia, sobre todo donde, al parecer, la priista iba ganando; por lo que el conteo fue atraído por el IEEM central a fin de evitar más actos de violencia.
En Zumpango también apareció la violencia, incluso debió llegar Seguridad estatal a fin de controlar la situación para que no pasara a mayores. Aquí también hubo preferencia para Morena, pero esperaban que las irregularidades detectadas pudieran cambiar los resultados. No fue así.
En San Simón de Guerrero la diferencia entre el primero y segundo lugar fue de apenas 0.9 décimas que representan 40 votos; por lo que un mal conteo sí puede alterar los resultados. A la cabeza iba la coalición de Morena y le seguía la de Fuerza y Corazón por Edomex. Los votos nulos superaron esta diferencia al sumar 185 que representan el 4.2 por ciento de la votación total.
Hueypoxtla. Aquí compitieron 8 partidos políticos en solitario, pero la candidata del Verde Ecologista llevó la delantera; la de Morena está apenas 0.9 décimas abajo, exigió conteo de Voto X Voto porque aseguró que ella ganó. Aquí los votos nulos también rebasaron la diferencia. Sumaron 1,023 que representan 4.1%. Tampoco cambiaron los resultados.
En el caso de Jocotitlán también compitieron 7 partidos políticos en solitario; la candidata de Morena sacó la delantera por apenas 92 votos que representan 0.3 décimas sobre su rival del PRI; pero además los votos anulados ascendieron a 1,999, más del 5 por ciento.
En Soyaniquilpan fueron 5 los partidos que compitieron resultando triunfador el candidato de Morena, pero con apenas 110 sufragios que representan 1.2 puntos de diferencia con el candidato de la alianza Fuerza y Corazón por Edomex. Pero además, los votos nulos fueron 236 -2.5%- por lo que rebasaban la diferencia entre ambos contendientes, y una revisión exhaustiva podría cambiar el resultado, pero no fue así; el candidato de Morena ya recibió su constancia de mayoría.
Villa del Carbón; Aquí la diferencia fue de 170 votos a favor de la candidata de Morena contra el candidato del PRI, lo que representaba apenas una diferencia de 0.7 décimas. Los votos nulos fueron 870, 3.3 por ciento de la votación total.
y Luvianos, aquí ganó la alianza Fuerza y Corazón por Edomex con 100 votos que representan 0.8 décimas, y el número de votos nulos fue de 925, más de 7 por ciento. También aquí se justificaba la revisión.
Pues el IEEM anunció que ya concluyeron todos los conteos extraordinarios y se han entregado las respectivas constancias de mayoríam por lo que la lista de los ganadores, será publicada en breve