
Ana Liza en líneaPor Mariel Álvarez Sánchez*Ingobernabilidad municipal*Alcaldes de Huixquilucan y Metepec, en caballo de hacienda
Ya 2025, un año más y agradeciendo la posibilidad de poder seguir plasmando mi opinión en un espacio de opinión, pero sobre todo de que haya personas que me lean, me siento afortunada y espero seguir recibiendo sus opiniones y sus críticas constructivas, otras tal vez no tanto, pero también son bienvenida.
Esta es mi primera columna del 2025 y vamos por más.
¿La rifa del tigre? Con este año arrancaron las 125 nuevas administraciones municipales, la gran mayoría cambió de color y de partido, pero esto es verdaderamente un reto para las y los alcaldes que llegaron luego de cruentas batallas electorales que con el resultado de las elecciones, apenas empezaron.
Hablo de las impugnaciones que iniciaron con la no aceptación del resultado obtenido en las urnas el día de las elecciones y de los fallos del Instituto Electoral del estado de México (IEEM); de aquellas que pasaron por el Tribunal Electoral del Estado de México y cuyo resultado tampoco los convenció y acudieron a la Salara Regional del Tribunal Electoral y que terminó finalmente en la última instancia del país, pero que, aun así, los perdedores se fueron muy enojados.
Enojados y resentidos y mostrando su coraje absoluto, los salientes vaciaron no sólo las arcas municipales, si no las oficinas. Los dejaron en números rojos, con deudas millonarias y problemas serios que solventar como pago de trabajadores, a proveedores y hasta servicios -luz, agua, internet, etc.- bueno, a muchos les quitaron cosas tan institucionales que de nada les servirán, como las redes sociales.
Las y los alcaldes en su gran mayoría de Morena, PT y PVEM, deberán empezar a gobernar con serias deficiencias heredadas por sus antecesores; muchos, además, con inexperiencia; por lo que el Gobierno del Estado de México deberán apoyarlos de manera extraordinaria para dar un eficiente servicio a los ciudadanos, mejor del que tenían, pues tienen que demostrar que el cambio es para mejorar y no para empeorar. Por todo esto me pregunto ¿Se sacaron la rifa del tigre?
Con buenas intenciones, con eficiencia y sin corrupción, seguro saldrán adelante. Los meses darán cuenta de ellos, y, esperemos, que las autoridades contraloras den cuenta de los que se quisieron pasar de vivos.
¨*Ingobernabilidad municipal - Otros en cambio, no han logrado asumir el cargo o enfrentan serias acciones para poder llegar. este es el caso de Luvianos, donde el alcalde Edder Jaimes ganó las elecciones por el PT y ahora el pueblo ha tomado la alcaldía y no lo deja tomar posesión del cargo. Aseguran que no lo quieren porque parece un cargo heredado, aunque no de partido sí de familia. Su padre fue hace 6 años y su madre le entrega el poder, ambos por el PRI.
¿Entonces quién votó por él? En las urnas sí ganó. ¿Vendieron el voto y ahora no asumen las consecuencias? o ¿No votaron y los que sí votaron sí lo quieren? Evidentemente algo pasó ahí.
En Temoaya algo parecido pero con dos regidores, uno en especial, el del PT también a quien amenazaron con quemar vivo si no firmaba su renuncia. Lo mismo pasó con la regidora del PVEM quien prefirió firmar la renuncia coaccionada pero antes de que la amarraran en un poste con hierva y llantas debajo de ella. Los acusan de ser ajenos al municipio y de no haber hecho campaña. De hecho yo nunca he visto a un regidor hacer campaña ¿O sí?
Y bueno, en Capulhuac la alcaldesa que llegó siglada por el PT decidió volverse de Morena, pero creo que Morena tampoco la quiere, pues desde el primer día de cabildo se quiso imponer ante el cabildo obligándolos a levantar el dedo a todo lo que ella quisiera; los 7 regidores de su cabido integrantes del cabildo lo rechazaron y ella los acusó ante la ciudadanía de querer más dinero para sus bolsillos a cambio de autorizarle los recursos para el funcionamiento del municipio.
Pues aunque pareció que se habían compuesto las cosas, al parecer Capulhuac sigue con serios problemas de gobernabilidad.
Ediles de Huixquilucan y Metepec, en caballo de hacienda con las encuestas
Algunos alcaldes siguen en caballo de hacienda, como es el caso de la presidenta municipal de Huixquilucan, donde la panista, Romina Contreras bien arranca el año pues, para no perder la costumbre, apareció nuevamente en el primer lugar a nivel nacional en el Ranking de Alcaldes de Demoscopia Digital con 69.8 por ciento de aprobación.
En el top 50 de los mejores alcaldes del país, aparece el presidente municipal de Metepec, panista también, Fernando Flores Fernández en el lugar 16 con 66.8 por ciento; y en el lugar 34 está la alcaldesa Michel Núñez de Valle de Bravo con 64.2 por ciento. Sí, sólo tres de los 125, por lo que no hay dudas de porqué fueron reelectos.
Los leo en mariroma34@yahoo.com.mx y hasta la próxima semana. Tengan un excelente y provechoso 2025.
MÁS DE ANA LIZA EN LÍNEA AQUÍ