
Presenta Juan Rodolfo Sánchez plan de protección otoño-invierno
En Toluca se tiene cuantificado un grupo vulnerable de aproximadamente 150 mil personas, de las 75 mil son las que corren mayor riesgo de contagio de enfermedades respiratorias; mientras que el grupo de mayor riesgo, es la población económicamente activa por lo que será prioritario proveerles la vacuna contra la influenza.
Lo anterior lo informó el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez durante la presentación del plan de protección otoño-invierno. Indicó que en reuniones con el sector empresarial e industrial de Toluca, se acordó que en esta ocasión se considerara a las personas de 45 a 65 años como grupo de alto riesgo, dado que es la población económicamente activa, la que está más expuesta y la que estadísticamente muestra mayor número de contagios y fallecimientos a causa del covid-19.
El edil sostuvo que se estima que en Toluca se tienen alrededor de 350 mil personas en la edad de grupo vulnerable, pero que desgraciadamente no habrá vacunas suficientes para todos ellos. Se espera llegar a por lo menos 200 mil dosis aplicadas, las cuales serán para 75 mil extremadamente vulnerables y el resto para los grupos de riesgo que tienen que trabajar y moverse de un lugar a otro, a los que están más expuestos como son los periodistas, aseveró.
Explicó que plan de protección contará con 4 puntos, mismos que anteriormente empezaban en diciembre y ahora se hará a partir de este mes de octubre. Prevención permanente, vacunación a grupos vulnerables, atención a grupos vulnerables y reactivación económica responsable.
Reiteró que la línea COVID seguirá abiertamente permanentemente y es la 7222152548; se iniciará ya el Operativo Saturno para personas sin hogar; se comenzará la entrega de apoyos invernales en este mes y se iniciará la campaña de vacunación que incluirá la triple viral y se espera que también la de neumococo. Inicialmente se empezará con 100 mil dosis y se espera llegar a las 200 mil.
Para este efecto, informó que se coordinan ISEM y Dif Toluca, para analizar los sitios estratégicos para la instalación de los módulos y que también habrá unidades móviles para acudir a sitios específicos a aplicar las vacunas.
A pregunta expresa, el alcalde dijo que se estima que en Toluca existen 150 mil personas consideradas vulnerables que son mayores de 65 años, menores de 5 años y personas con enfermedades degenerativas. De ellas, 75 mil son las que demandan atención urgente.
Por otro lado, se estima que la población más expuesta, que sufre mayor contagio y tiene el número de defunciones más alto, son los pertenecientes a la PEA, debido a que tienen que trabajar y no pueden quedarse en casa, por eso en esta ocasión, también se atenderá este sector, aunque reconoció que "no habrá vacunas suficientes para todos".