
Ana Liza en línea
Por Mariel Álvarez Sánchez
Desapariciones en México, un cáncer social
Pensé que acapulqueños por fin verían la cara de la mandataria nacional, pero no
Ana Liza en línea
Por Mariel Álvarez Sánchez
Desapariciones en México, un cáncer social
Pensé que acapulqueños por fin verían la cara de la mandataria nacional, pero no
*La desaparición de una niña rusa. – El caso de la adolescente rusa desaparecida en Toluca, sólo es uno de muchos que se dan a conocer todos los días. Afortunadamente la joven fue localizada, aparentemente sana y salva. Sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México no dio a conocer en qué circunstancias la adolescente de 16 años salió del albergue del Sistema DIF del Edomex, pero debieron ser muy oscuras.
La joven fue encontrada en Tijuana, pero son tan oscuras, que las autoridades consideraron que el DIFEM no es un lugar seguro para la adolescente, quien fue resguardada por la Fiscalía General de República.
En tanto, en el DIFEM, las cosas se pusieron que arden. Para empezar, el subdirector -no sé porqué no el director- del CAS Casa Hogar, fue cesado de sus funciones y denunciado ante la Fisclía mexiquense para que se investigue su responsabilidad sobre la desaparición de Kristina, la niña rusa, de sus instalaciones.
También se investigarán a todos los trabajadores que estaban de turno durante el hecho delictivo y ya se les ha iniciado a todos y cada uno, acta administrativa. Y para rematar; ahora todos los trabajadores del DIFEM que tengan que ver con el cuidado de niñas y niños de los albergues y casas hogar, serán sometidos a exámenes de confianza para evitar que vuelva a presentar algún otro caso como este; ya que a raíz de esta desaparición, grupos buscadores denunciaron que han habido otras desapariciones en este lugar.
En tanto, la Fiscalía Especializada en Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas, investigan las condiciones de la desaparición de Kristina, lo que no se ha dado a conocer, pero reveló que esta investigaciones se realizan con base a las mismas declaraciones de la adolescente, lo que nos permite suponer, que sí es un caso de trata de personas, como lo denunciaba su madre.
Pero al parecer, la pesadilla de Kristina, la adolescente desaparecida y luego localizada; no empezó en el DIFEM, aquí s´ólo continuó, pues empezó hace 3 años cuando ella denunció la violación a manos de su hermanastro, Audrey “N”. Ella tenía 13 años, el 26, por lo que denunció violencia familiar en su entorno y fue por ello que el DIFEM y la Fiscalía mexiquenses la recogieron de su casa para darle un entorno seguro; pero, al parecer, el DIFEM tampoco lo fue. Esto tampoco deja bien parada a su madre.
Cabe señalar que Audrey, de nacionalidad rusa, ya abandonó México y se cree que volvió a su país, por lo que se ha solicitado a Interpol México la emisión de la ficha roja para su captura en aquel país, a cargo de la Fiscalía General de la República. Una pesadilla la que ha vivido y sigue viviendo esta jovencita.
Pero como lo dije al principio, este es sólo uno de centenas de casos que se hacen públicos a diario, no sólo en el Estado de México, sino en todo el país.
*Desapariciones de personas, un cáncer social. - De acuerdo al Informe Nacional de Personas Desaparecidas en México, realizado por la Red Lupa y que comprende de mayo del 2023 a mayo del 2024, en ese lapso se registraron un promedio de 317 desapariciones diarias. En total se registraron 114 mil 69, lo que representó un incremento de 6.3 por ciento con respecto al año anterior, el cual también creció 7.3 con respecto a un año antes.
Es decir, de mayo del 2022 a mayo del 2024, más de 321 mil personas desaparecieron, lo que muestra un crecimiento constante en la comisión de este delito. Una lástima que no se pueda poner un alto a este aberrante crimen.
Con lo que respecta al Estado de México, el reporte de Red Lupa señala que en los últimos 3 años han reportado 35 mil 451 personas desaparecidas -10,929 en el 2022; 12,086 en 2023 y 12,436 en 2024-. Al igual que anivel nacional, las desapariciones van a la alza. Tan sólo en el último años se registraron en promedio 35 desapariciones diarias.
*La presidenta Claudia fue a Acapulco, pero no vio a los afectados. – Cuando la presidenta Claudia Sheinbaum informó que iría a Acapulco el primer día de su gobierno, yo pensé -y seguro ellos también- que los miles de afectados por las inclemencias del tiempo en ese puerto considerado hace apenas dos años un paraíso, por fin dialogarían con la mandataria nacional, ya que su antecesor nunca les dio la cara.
Pero no, me equivoqué, Claudia hizo lo mismo que hizo Andrés Manuel López Obrador. Llegar fuertemente custodiada por las fuerzas de seguridad hasta la base naval en donde permaneció encerrada recibiendo los reportes.
Pues para eso, seguro no era necesario ir a Acapulco, ¿O sí? ¿Ustedes qué piensan?
Nos leemos la próxima semana
Recibo sus comentarios en mariroma34@yahoo.com.mx
MÁS DE ANA LIZA EN LÍNEA AQUÍ