Ixtlahuaca ocupa el deshonroso lugar 78 de los 100 municipios más peligrosos para la mujer: Alcalde

Comunicación XXI
09.03.22 11:56 AM Comentario(s)
Busca revertir esta situación con

La periodista mexiquense, Diana Mancilla Álvarez, impartió la conferencia magistral: Retos de la Mujer en el Siglo XXI

Ixtlahuaca Méx.- ElAyuntamiento de Ixtlahuaca, en el marco del Día Internacional de la Mujer, realizó el Foro de Trabajo "Construyendo el futuro que ellas necesitan", un espacio de análisis y diálogo con mujeres de todos los sectores sociales, en aras de consolidar un municipio más equitativo y justo en materia de género.

De los 11,500 analfabetas de Ixtlahuaca, 75% son mujeres: Alcalde

El presidente municipal expuso el clima de desigualdad que por décadas ha privado en Ixtlahuaca, por ejemplo; en materia educativa, pues de las 11 mil 500 personas analfabetas que hay en el municipio, 75 por ciento son mujeres. Es decir, tres veces más que el número de hombres. 

“Esta situación agrava su posibilidad de defenderse y acceder a servicios de asesoría y atención”, expresó. 

TE SUGERIMOS Clases de mazahua obligatorias para servidores públicos de Ixtlahuaca

En oportunidades de empleo, dijo, de cada 10 personas con trabajo, siete son hombres y tres son mujeres. 

Ocupa Ixtlahuaca lugar 78 de 100 más riesgosos para la mujer en México

En materia de violencia, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el año pasado Ixtlahuaca formó parte de la penosa lista de los 100 municipios riesgosos para la mujer ocupando el número 78, apuntó el edil. 

Gobierno municipal establece cuatro ejes rectores para revertir este panorama

En los dos meses de administración municipal, el Gobierno Municipal ha implementado cuatro acciones para revertir este escenario:

1.- El programa Transporte Seguro que aglutina a taxistas comprometidos en su proceso de capacitación para ofrecer un servicio digno y de respeto a las mujeres. 

2.- La estrategia estatal de Espacios Seguros, a fin de prevenir y detectar la violencia de género en la vía pública. 

3.- La creación del Instituto de la Mujer de Ixtlahuaca, que ofrece servicios de asesoría jurídica, atención psicológica y trabajo social. 


4.- Y, en materia de seguridad pública, la célula de búsqueda y un escuadrón de la policía de género, que trabajan en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México

Conferencia magistral de periodista Diana Mancilla Álvarez



En la Conferencia Magistral "Retos de la Mujer en el siglo XXI", la periodista Diana Mancilla Álvarez expuso la urgencia de ponerle un freno al machismo desde el hogar, en el cual las responsabilidades se dividan por partes iguales, como un primer paso.

No estamos pidiendo más y tampoco menos, el feminismo pretende repartir el mundo de forma igualitaria entre hombres y mujeres, cambiar el orden establecido", afirmó.

Reiteró a las mujeres que no hagan hijos machos, que las obligaciones de las hijas e hijos, son exactamente iguales, ambos pueden realizar tareas del hogar; que hagan hijos que respeten a las mujeres y mujeres que se respeten a sí mismas para evitar que sean víctimas de violencia de género.

"No agradezcan la ayuda de su pareja; la obligación es de los dos. Exijan y apliquen la igualdad desde sus hogares y no se dejen", apuntó la periodista.