Intolerancia a la frustración

Comunicación XXI
22.07.23 10:51 PM Comentario(s)

Ana Liza en línea
Mariel Álvarez Sánchez
*Lo que se avecina con el cambio de colores en Edomex
*Y un poco de todo

Esta semana nos ha dejado claro que la intolerancia a la frustración termina con vidas. El primer caso fue el de la pareja que fue a golpear a la maestra de kínder de Cuautitlán Izcalli. Su coraje porque supuestamente maltrataban a su hijo de 3 años y a no ser escuchados por la directora, los llevó a tomar la peor de sus decisiones.

Buscaban proteger a su hijo y ahora lo han dejado prácticamente huérfano y a la buena de Dios. Su coraje aderezado con la prepotencia con la que solían conducirse, los ha llevado a prisión, en donde ahora les investigan hasta las muelas del juicio y les salen más y más denuncias, lo que no les permitirá salir de prisión sólo con un “Usted disculpe” y reparación del daño. Pero la verdadera víctima de este desaguisado, es el pequeño que ahora está resguardado por el DIFEM.

Por otro lado está el caso de José Luis “N” quien tras beber de más, comenzó a molestar a las mujeres del “Beer Hause” en San Luis Río Colorado, Sonora, y un borracho necio e impertinente no es bienvenido en ningún lugar.

Pues los guardias de seguridad hicieron lo suyo y lo sacaron del lugar. Pero la intolerancia a la frustración, combinada con el exceso de alcohol, lo hicieron cometer la peor de las tonterías, que tampoco pensó que pasaría a mayores.

José Luis “N” incendió el bar, seguro sólo les quería arruinar la fiesta, y sí, se las arruinó, así como la vida de muchos, incluyendo la de él, que seguramente pasará el resto de su vida tras las rejas por el multi homicidio de 11 personas y 6 lesionados más; daños materiales, evasión de la justicia y quien sabe cuántos cargos más le sean fincados.

La moraleja es que, por más frustrado o enojado que estés, piensa muy bien lo que vas a hacer porque puede ser el final de tu vida.

*Lo que se avecina con el cambio de colores en Edomex

Con el cambio de colores en el gobierno mexiquense, se avecinan cambios inimaginables que pone a  muchos a temblar.

Todos los trabajadores del gobierno del Estado de México se comen las uñas por la incertidumbre; si bien es cierto que la gobernadora electa, Delfina Gómez Álvarez prometió que no habrá despedidos –y no hablamos de los de primer nivel porque ellos es obvio que deberán poner su renuncia en la mesa durante el proceso de transición- todos sabemos que hasta la secretaria o secretario, el chofer y todos los puestos de una oficina, son, en su mayoría, gente de confianza de los jefes inmediatos.

Por buenas intenciones que la gobernadora tenga, se avecina una renovación de fondo en las oficinas gubernamentales; el sindicato de trabajadores (SUTEyM) tendrá mucho trabajo para evitar que sus agremiados sean despedidos y muchos serán reacomodados y obligados a renunciar, como le hizo el gobierno Eruvielista cuando llegó.

Los jefes inmediatos que necesitaban el puesto para sus allegados, cambiaron a los que vivían en Toluca a Chalco y a los de allá, a Tejupilco, y así sucesivamente. Con el mismo sueldo y las mismas condiciones; muchos renunciaron solitos; los que podían jubilarse lo hicieron y los que aguantaron varias embestidas, de plano fueron despedidos y tuvieron que arreglarlo en el sindicato (me consta).

Y no es que los que llegan sean los malos; evidentemente necesitan rodearse de gente de su confianza para poder trabajar, los que están adentro tienen una etiqueta aunque no pertenezcan a ningún partido político.

Soplarán otros tiempos. Hasta en la iniciativa privada se mueven las cabezas; y no es que sean políticos, es sólo que los que negociaban con gobiernos priistas pueden tener también esa etiqueta, y se necesitan otros rostros para esta nueva faceta que inicia en el Estado de México.

*En CONCAEM se avecinan cambios

Y digo esto porque Gilberto Sauza, presidente de la Concaem (Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México) quien aún podía reelegirse por un año en este cargo que ha llevado muy bien, decidió que no lo hará; que se retirará a ser empresario que es lo que realmente le apasiona.

Considera que con el cambio de partido político en el poder, es necesario que haya nuevas caras, pues aunque no se considera de ningún partido político, ya que tiene buenas relaciones en todos porque ha tenido que negociar mejoras para el sector empresarial; prefiere que la cara de la iniciativa privada ante el sector gubernamental sea otra.

Ya se mencionan dos nombres para sustituirlo; que por cierto no son caras taaan nuevas, pues tienen vasta experiencia en el tema.

Uno es Mauricio Massud Martínez, expresidente de CANIRAC; el otro es Jesús Trigos, actual presidente de COPARMEX –que por su actual cargo se ve un poco más complicado-.

El hecho es que buscan lograr un candidato de unidad para que el sector se vea fortalecido. El proceso electoral empieza el 9 de agosto en donde se instalará el Consejo Electoral que sentará las bases, las formas y los cómo; y el 16 de agosto, los 75 organismos afiliados estarán votando para tener a su nuevo presidente.

Será difícil dejar de ver a este joven empresario, Gilberto Sauza que aportó mucho al sector empresarial con esa actitud jovial y alegre, abierto y franco, con mucha suerte para los negocios, como el mismo lo dice, y por cierto, emprende un nuevo negocio.

*El senador morenista, Ricardo Moreno asegura que Toluca debe tener un C5

Y ya para terminar, retomaré una plática con el senador morenista Ricardo Moreno, quien lamenta el grado de inseguridad y barbarie que vive Toluca, considera que es inaudito que la capital del Estado de México, no cuente con C5 sino con el C2 y apenas 130 cámaras de vigilancia que ni siquiera les permiten una acción inmediata, pues le tienen que avisar al C5- que cuenta con otras 230 cámaras, aproximadamente- para que actúen en caso de detectar un delito en proceso.

Dijo que es necesario gestionar ante las autoridades estatales que haya un C5 para tener una respuesta inmediata en caso de detectar la comisión de un delito en tiempo real.

*La última y nos vamos

Finalmente y luego de más de 12 años de haber iniciado la construcción, por fin el Tren Interurbano Toluca-México comenzará a funcionar, por lo menos en una parte; la gobernadora electa del Edomex, Delfina Gómez y el presidente Andrés Manuel López Obrador, le dieron la oportunidad al gobernador Alfredo del Mazo de irse inaugurando parte de este proyecto que inició Enrique Peña Nieto y así cerrar el ciclo de los gobiernos priistas.

La gobernadora será quien inaugure, en el 2024, el resto de esta magna obra, según el proyecto final; habrá que ver si se cumple, no olvidemos la inconformidad de grupos de ejidatarios que han estado en contra de este proyecto y que de alguna manera, son quienes han provocado el retraso de la obra.

Hasta otro Ana Liza en línea.