Inicia desazolve de ríos Chichipicas y Puerco en Ocoyoacac

Comunicación XXI
19.05.25 07:41 PM Comentario(s)

Arranca el uso de maquinaria evitando inundaciones y mejorando la seguridad

El gobierno municipal de Ocoyoacac, encabezado por la presidenta municipal, Nancy Valdez Ruiz, en coordinación con laSecretaría del Campo del Estado de México, entregó una retroexcavadora 320 de brazo largo al municipio, que estará en servicio durante ciento veinte días. 

TE SUGERIMOS Logra Ocoyoacac saldo blanco en Semana Santa 2025


En la ceremonia estuvieron presentes la presidenta municipal, Nancy Valdez Ruiz; la maestra María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo; miembros del cabildo y agricultores locales. 

En su mensaje, la presidenta municipal agradeció la presencia de las autoridades estatales y el apoyo de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por brindar esta ayuda a los agricultores y habitantes de Ocoyoacac. Destacó que la maquinaria permitirá realizar trabajos de desazolve en ríos, acción clave para prevenir inundaciones en temporada de lluvias y proteger las tierras agrícolas y los hogares en zonas vulnerables. 

Por su parte, la titular de la Secretaría del Campo agradeció el cálido recibimiento en el municipio y resaltó que la maquinaria servirá para mitigar riesgos de inundación durante la temporada de lluvias, lo que beneficiará a los productores locales. 

Finalmente, se realizó la entrega simbólica de las llaves de la retroexcavadora a la presidenta municipal, Nancy Valdez Ruiz, seguida del banderazo de inicio de obra en el Llanito, San Pedro Cholula. 

Durante ciento veinte días, la retroexcavadora realizará trabajos de desazolve en los ríos Chichipicas y Puerco. Estas acciones incluyen la limpieza y remoción de sedimentos, basura y otros residuos que obstruyen pozos, alcantarillas, drenajes y tuberías, con el objetivo de prevenir inundaciones en la temporada de lluvias. 

TE SUGERIMOS Líder del PVEM Edomex, cierra filas con gobierno de Ocoyoacac


Esta iniciativa es posible gracias al programa de Préstamo de Maquinaria del gobierno del Estado de México, gestionado por la Secretaría del Campo, con el propósito de proteger las tierras agrícolas de los productores locales.