
Se impulsaron jornadas de limpieza, obras públicas y campañas de salud, fortaleciendo el desarrollo comunitario
San Antonio la Isla, Estado de México.- Alejandra Castro Nava, presidenta municipal de San Antonio la Isla, presentó su “Informe de 100 días y más”, en el cual destacó los avances de su administración en áreas clave como infraestructura, seguridad, salud y desarrollo comunitario.
TE SUGERIMOS Programa de Obra Pública, resultado de austeridad y transparencia: Delfina Gómez
Castro Nava enfatizó cuatro pilares que guían su administración: desarrollo institucional, política social, servicios públicos y participación ciudadana. Entre los logros destacados, mencionó la paridad de género en la integración de delegados, estableciendo que cada grupo deba incluir tres mujeres y tres hombres, promoviendo la igualdad sustantiva.

En cuanto a servicios públicos, llevó a cabo jornadas de limpieza y rehabilitación en diversas zonas del municipio, reparando luminarias y colocando nuevos postes. En materia hídrica, se gestionó con CONAGUA el equipamiento para el pozo El Calvario y se recuperó el título del pozo de San Dimas, además de entregar pipas de agua a colonias vulnerables y reparar tomas de agua.
La seguridad también fue prioridad con operativos de vigilancia, fortalecimiento de la plantilla policial y capacitación especializada. En obra pública, se pavimentaron calles, se pintaron señaléticas y se limpiaron caminos, mejorando la movilidad y reduciendo riesgos.
Además, se lanzó la campaña “Unidos por la Salud”, ofreciendo pruebas gratuitas de VIH, jornadas de concientización y una caravana médica que benefició a más de 570 personas. También se entregaron aparatos funcionales gracias a la iniciativa privada.
La participación ciudadana se fortaleció con un foro de consulta que derivó en el Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027, aprobado por el Cabildo. Además, se celebró la primera sesión de cabildo abierto y se firmaron convenios educativos para acercar la educación básica y superior a más personas.
En el ámbito cultural, se conmemoró el Día del Artesano y se respaldó la propuesta legislativa para declarar al juguete tradicional de madera como patrimonio cultural inmaterial del estado. También se conformó el Consejo Municipal Campesino y se publicó el Reglamento Interior de la Administración, promoviendo transparencia y ética.

Tras dar su mensaje, la alcaldesa Alejandra Castro entregó un camión de recolección de basura para optimizar el servicio.
Jesús Roberto Acosta Martínez, director general de Gobierno en la región Tenancingo y representante de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, destacó el desempeño de la presidenta municipal, pues subrayó que el gobierno local ha evidenciado que, al escuchar a la ciudadanía, trabajar en conjunto y actuar con integridad, es posible progresar.
TE SUGERIMOS Proponen que juguete tradicional de madera sea patrimonio cultural
El evento contó con la presencia de las diputadas locales Azucena Camacho Reynoso y Paola Jiménez Hernández; la alcaldesa de San Mateo Atenco, Ana Muñiz Neyra; el presidente municipal de Calimaya Omar Sánchez Velázquez, así como el párroco local. Y en representación de la líder estatal del PRI Cristina Ruíz, estuvo Karla Cortés Treviño así como líderes de todos los sectores sociales del municipio, vecinos y autoridades auxiliares.