Incorporan propuestas del Congreso a nueva Ley Orgánica del PJEM

Comunicación XXI
06.09.22 11:43 PM Comentario(s)

Aceptan modificaciones en materia de lenguaje inclusivo, haber de retiro y sobre el Instituto de la Defensoría

Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Procuración y Administración de Justicia consideraron suficientemente analizada la iniciativa para expedir la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial y convocaron a una próxima reunión para su votación.

Lo anterior, una vez que la representación del Poder Judicial del Estado de México aceptó las propuestas de diputadas y diputados sobre la incorporación en la ley del lenguaje inclusivo y de género, la suspensión del haber de retiro cuando un juez o jueza al término de su gestión ocupen un nuevo cargo institucional y la posibilidad de que el Instituto de la Defensoría Pública quede bajo la jurisdicción del Poder Judicial.

TE SUGERIMOS El morenista Mauricio Hernández concluirá su periodo en la JUCOPO hasta marzo del 2023

En reunión de trabajo presidida por el diputado Gerardo Ulloa Pérez (Morena), las comisiones se reunieron por cuarta ocasión con servidores del Poder Judicial encabezados por Maximiliano Alexander Rábago, coordinador de Relaciones Intergubernamentales, para consolidar el proyecto de ley, en la que se dio respuesta a las propuestas presentadas de manera particular por las diputadas Ingrid Schemelensky Castro (PAN) e Isabel Sánchez Holguín (PRI), así como los diputados Max Agustín Correa Hernández y Mario Ariel Juárez Rodríguez (Morena).

Durante la reunión también se presentó un paquete de observaciones a 29 artículos formulado por el diputado Ariel Juárez, que todavía se evaluarán, mientras que Max Correa consultó como abordarán en el Poder Judicial los procesos que involucran a personas de pueblos originarios, toda vez que se anunció que retiraban la propuesta de crear una Sala Indígena hasta no consultarlo con estas comunidades.