
Que se detecten estas enfermedades a tiempo para un tratamiento oportuno
Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que más del 33 por ciento de personas con discapacidad tienen problemas para escuchar, a pesar de usar aparatos auditivos. Por ello resulta urgente realizar convenios y acuerdos de coordinación entre los Gobiernos Federal y del Estado, para realizar una campaña de salud auditiva que contenga estudios de tamizaje auditivo y audiometría tonal, entre otras valoraciones, para un diagnóstico oportuno y tratamiento.
Así lo propuso la diputada Martha Moya Bastón, a nombre del grupo parlamentario de Acción Nacional, en un punto de acuerdo para que la LXI Legislatura exhorte al Gobierno del Estado de México a celebrar convenios con la Secretaría de Salud federal para generar una campaña de atención a pacientes con problemas auditivos en los 125 municipios mexiquenses.
El objetivo principal es evitar la detección tardía de las enfermedades auditivas, sobre todo en núcleos de la población, que por falta de recursos carecen de acceso a exámenes rutinarios que pueden servir para detectar afecciones y conducir a la prestación de una atención o tratamiento preventivo adecuado.
TE SUGERIMOS Pide Acción Nacional mesa de diálogo con CONADE
Falta de audición es la tercera causa de discapacidad en Edomex

En la entidad, según cifras de la secretaría de Salud, del total de las personas que sufren de alguna discapacidad, la pérdida de audición ocupa el tercer lugar, siendo las causas congénitas o hereditarias y adquiridas, ésta última puede presentarse en cualquier edad.