IEEM moderniza su reglamento, incorporando lenguaje incluyente

Comunicación XXI
08.05.25 12:13 AM Comentario(s)

La actualización del reglamento refuerza derechos laborales, inclusión y compromiso con la legalidad en elecciones

El Consejo General delInstituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó en su Décima Novena Sesión Extraordinaria el nuevo Reglamento Interno, que actualiza su estructura orgánica y refuerza el compromiso institucional con la paridad, la inclusión y los derechos laborales. 

TE SUGERIMOS 7 de mayo, último día para registrarse como Observador electoral


La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez, destacó que la actualización coloca al Instituto a la vanguardia, al consolidar su funcionamiento y precisar adscripciones y responsabilidades. Además, subrayó la incorporación transversal de una perspectiva de derechos humanos y género, fortaleciendo el lenguaje incluyente y las condiciones laborales de su personal. 

Por su parte, la Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado señaló que el reglamento se adaptó a las recientes reformas legales y constitucionales, garantizando la correcta aplicación de normas en futuros procesos electorales. Detalló cambios en la estructura y funciones de diversas áreas, así como precisiones en derechos y obligaciones del personal. 

La Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya respaldó la actualización, resaltando el esfuerzo conjunto entre consejerías, áreas institucionales y partidos políticos, a pesar del actual Proceso Electoral Extraordinario. También destacó la eficiencia del Congreso General, compuesto exclusivamente por mujeres, en la elaboración de las modificaciones. 

En la misma sesión, el Consejo General del IEEM validó el cumplimiento de requisitos legales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, en acatamiento a la sentencia JDCL/368/2024 y acumulados. 

Sobre este punto, la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios enfatizó que el principio de paridad de género es una obligación constitucional que los partidos deben garantizar en la integración de sus órganos directivos y en la postulación de candidaturas. 

La Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez añadió que el PRD deberá designar a una mujer en la dirección municipal de Nezahualcóyotl, declarada desierta, asegurando la paridad en sus órganos internos y promoviendo la alternancia de género en futuras renovaciones. 

La Consejera Electoral July Erika Armenta Paulino reflexionó sobre los desafíos pendientes en materia de igualdad, señalando que la presencia femenina en los partidos debe traducirse en liderazgo y toma de decisiones, no solo en el cumplimiento de cuotas numéricas. 

TE SUGERIMOS Candidatos al Tribunal Superior de Justicia debaten en foros del IEEM


Finalmente, la Consejera Vaquera Montoya reiteró la importancia de garantizar la paridad en los órganos internos de dirección y exhortó a las mujeres a ocupar espacios de decisión, resaltando que la paridad es un principio permanente, fruto de avances legales en la materia.