
Se validó el financiamiento público para actividades de partidos políticos
La Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, aseguró que la institución cumplirá con sus atribuciones con los recursos asignados para el ejercicio fiscal 2025. Esto se mencionó durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General.
TE SUGERIMOS Designa IEEM a nuevos funcionarios
Pulido Gómez afirmó que la adecuación permitirá cubrir las necesidades básicas del Instituto e invertir en un proyecto de digitalización del sistema de registro de candidaturas, a pesar de la reducción de recursos para materiales y herramientas. Además, se pospuso la adquisición de bienes para actualizar el patrimonio institucional.
El presupuesto aprobado incluye un incremento salarial para los niveles operativos de menores ingresos, ya que el personal no ha tenido un aumento desde 2017. Este incremento no aplicará a las Consejerías ni a la Presidencia del Instituto.
La Consejera Presidenta agradeció a las Consejerías y áreas del IEEM por los ajustes presupuestarios que permitieron adaptar las condiciones operativas a los recursos asignados por el Poder Legislativo.
En 2025, el IEEM recibirá un presupuesto de mil 700 millones 512 mil 864 pesos, de los cuales más de 984 millones serán destinados a prerrogativas de partidos políticos, es decir, un 58% del total asignado.
La Consejera Electoral, Sayonara Flores Palacios, destacó que el presupuesto es un tema público, ya que son recursos destinados a fortalecer la democracia en la entidad. Agregó que este financiamiento garantiza el adecuado desempeño del IEEM y fortalece las elecciones como mecanismo para disputar el poder político. También mencionó que el financiamiento público a los partidos políticos es un tema que debe seguir siendo reflexionado, ya que sin ellos no es posible concebir la democracia electoral y la paz social.
La Consejera Electoral, July Erika Armenta Paulino, subrayó que tanto el Instituto Electoral como los partidos políticos deben ser responsables en el manejo del capital asignado. Reconoció que la ciudadanía es cada vez más exigente respecto a la rendición de cuentas y resaltó que el Instituto debe garantizar condiciones óptimas para la competencia política, exhortando a los partidos a ejercer los recursos de manera eficiente.

La Consejera Electoral, Paula Melgarejo Salgado, señaló que los partidos políticos son esenciales en el sistema político y democrático de México y afirmó que es necesario reflexionar sobre cómo optimizar su financiamiento, considerando el contexto actual del país. Aseveró que el financiamiento público debe prevalecer sobre el privado.
Durante su intervención, la Consejera Electoral, Karina Ivonne Vaquera Montoya, reflexionó sobre el financiamiento otorgado, señalando que el 3% debe destinarse a la capacitación y liderazgo político de las mujeres. Hizo un llamado a analizar este tema, reconociendo que, aunque se cumplen los estándares y la normativa vigente, esto no es suficiente. Sugirió que los legisladores podrían considerar un incremento del porcentaje asignado.
La Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, explicó que el órgano superior de dirección incluyó al Partido de la Revolución Democrática Estado de México en la distribución de financiamiento público, ya que tras su registro como partido político local el 18 de octubre de 2024, adquirió derecho a prerrogativas. Aunque el partido aún debe hacer ajustes solicitados por el Consejo, está dentro del plazo para cumplir con estos requisitos. Por tanto, no puede ser excluido de la repartición de recursos, pues su registro le otorga todos los derechos correspondientes.
Durante la Sesión, también se aprobó el Proyecto de Acuerdo por el que se determinan los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por parte de sus militantes y simpatizantes para el ejercicio 2025.
El Consejo General también avaló los proyectos de acuerdo para expedir el Reglamento de Sesiones, el Reglamento de Comisiones, ambos del Consejo General, y el Reglamento para la Sustanciación de los Procedimientos Sancionadores del IEEM.
La Consejera Melgarejo Salgado aseguró que los documentos fueron integrados en la Comisión Especial para la Revisión y Actualización de la Normatividad (CERAN), con las observaciones necesarias para adecuar la normatividad interna y dar paso a las actividades del proceso electoral judicial.
La Consejera Electoral, Flor Angeli Vieyra Vázquez, reconoció el trabajo de la CERAN y el liderazgo de la consejera Paula Melgarejo. Apuntó que el proceso extraordinario para elegir a personas juzgadoras representa nuevos desafíos para el IEEM, por lo que la actualización normativa es trascendental para organizarlo con los estándares de calidad acostumbrados. El órgano electoral empezó a trabajar desde finales del año pasado y deberá hacerlo con mayor intensidad durante los próximos meses.