
Nayarit, Jalisco, Sinaloa y Colima, los más afectados; hoteleros ya se preparan para recibir a Orlene
Por Nary Pérez
Para hoy el huracán "Orlene", de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se desplazará cercano a las costas de Jalisco. Sus bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas a torrenciales en zonas de Nayarit y Jalisco, muy fuertes a intensas en Colima y Sinaloa (sur), además de lluvias muy fuertes en Durango, dichas lluvias podrían ocasionar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Su circulación generará rachas de viento de 90 a 110 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Nayarit y Jalisco, así como rachas de 60 a 70 km/h y olas de 1 a 3 metros de altura en costas de Colima y Sinaloa.
Por otra parte, canales de baja presión sobre el noroeste, centro y sureste del país, aunados al ingreso de humedad de ambos océanos e inestabilidad atmosférica superior, generarán chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones, con lluvias puntuales intensas en Chiapas, y lluvias muy fuertes en Durango y Michoacán.
La masa de aire frío que impulsó al frente Núm. 1 comenzará a modificar sus características térmicas, sin embargo, mantendrá el viento de componente norte con rachas de 50 a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico de plluvias por el huracán Orlene
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C con posibles heladas: Zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Pronóstico por regiones
Valle de México: Por la mañana, se pronostica cielo parcialmente nublado, ambiente frío y bancos de niebla en zonas altas que rodean el Valle de México. Por la tarde, se pronostican lluvias aisladas en la Ciudad de México y lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas. Viento del noroeste de 5 a 15 km/h con rachas de hasta 30 km/h. Para la capital del Estado de México, temperatura mínima de 6 a 8°C y máxima de 20 a 22°C.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Estado de México, 7.9.0; Saltillo, Coah., 10.6; Puebla, Pue., 11.0; Zacatecas, Zac., 11.1; Oaxaca, Oax., 12.8 y Aeropuerto, Ciudad de México, 10.0.
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) reitera el llamado a la ciudadanía a no arrojar basura en las calles, sistemas de drenaje, barrancas ni ríos, con el fin de evitar obstrucciones en los drenes y disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.
En caso de emergencias por lluvia, el Gobierno del Estado de México pone a disposición la línea 911 y los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, las 24 horas del día.