
En ese mismo rubro, se gastaron 216 mdp durante los dos últimos años del gobierno peñista
México Evalúa encuentra un apartado en el Gobierno Federal, en el cual pueden manejarse los recursos de manera discrecional. Se llama Otras Contrataciones y se pueden adjudicar compras y gastos del gobierno sin licitación pública.
Marco Fernández, investigador de esta organización en el rubro de anticorrupción, realizó un estudio junto con la Escuela de Gobierno del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en la cual evaluaron el crecimiento de este apartado que, consideró, prácticamente no existía en los dos últimos años del gobierno de Enrique Peña Nieto.
En el 2017 gastó (EPN) 64 millones de pesos en este apartado, para el 2018, subió a 152 millones -137.5 por ciento más de un año a otro-.
Pues si este dato parece escandaloso; el que sigue es alarmante. En el 2019, dijo el investigador, el monto gastado ya por el gobierno de López Obrador, ascendió a 24 mil 131 millones de pesos y en el 2020, sube a 50 mil 822 millones de pesos. Es decir, de 2018 a 2019 ejercieron 15 mil 775.6 por ciento más, y el crecimiento continuó al 2020, cuando se gastó mediante este apartado, 107.2 por ciento más que un año antes.
“Cuando nos percatamos como el gobierno federal estaba privilegiando las adjudicaciones directas, al rascarle un poco más, apareció una categoría opaca, a la que nombran, Otras Contrataciones, que ya no es como normalmente el gobierno tiene que hacerlo, a través ya sea, de la adjudicación directa, las licitaciones públicas o las invitaciones restringidas, sino que esta categoría, no definida, vimos que empezó a crecer de manera sustantiva”, comentó.
Lo preocupante de este asunto, dijo, es que cuando se le cuestiona a los funcionarios del gobierno de AMLO, por un lado, Irma Erendira Sandoval, secretaria de la Función Pública, en la mañanera comenta, que en caso de las adjudicaciones directas, se está ahorrando, porque lo están haciendo por compras consolidadas, y la pregunta es, ¿dónde están estos 50 mil millones del año pasado?
Porque el hecho que sea por compras consolidadas para ahorrar, no exime al gobierno de transparentar, ¿A través de qué mecanismo, la adjudicación directa, la invitación restringida o la licitación pública?
“Se tiene que informar con detalle de qué manera se asignaron los contratos, pero no lo hacen, y cuando hoy le preguntan a Olga Sánchez Cordero, dice no, este gobierno es super transparente y vamos a transparentar esta información”, dijo.
Posteriormente, unas horas después, continúo, el secretario de Hacienda Arturo Herrera va a una reunión virtual con los diputados de Movimiento Ciudadano, y la diputada Martha Tagle viendo estos hallazgos “le pregunta de manera explícita a Herrera, el secretario se incomoda, hace como que no oye, la ignora y no contesta. Es la fecha que no pueden decir que pasa con estos 75 mil millones de pesos y de fondo, esto es preocupante por que el problema de las adjudicaciones directas todavía puede ser peor”.
Dijo que esto contrapone los dichos de este gobierno que afirman que son mejores que otros gobiernos, haciendo las cosas mejor, todos los gobiernos deben dar cuenta de en qué gastaron y cómo gastaron ese dinero, hasta ahora sin respuesta, concluyó.