
De Miau para ti
Rogelio P. Alvarez
Con los avances tecnológicos también se crean nuevos pasatiempos y formas de entretenimiento que evolucionan a través del tiempo y los deportes no son la excepción, en los últimos años los eSports han tomado fuerza a nivel mundial gracias al apoyo de las diversas industrias de videojuegos y se especula que en el futuro incluso podrían reemplazar los deportes convencionales.
El termino eSports es una abreviación de las palabras electronic y sports que se refiere a los deportes electrónicos, es decir, videojuegos competitivos. Algunos de los eSports que más generan ingresos son League of Legends, Fortnite, Overwatch y World of Warcraft. La plataforma preferida para los jugadores suele ser PC debido a su rentabilidad, pero no se excluye a los eSports en consola.
Las competencias de videojuegos se originan mucho antes de la conectividad y el juego en línea, de hecho, el primer registro de una competencia de videojuegos se remonta a 1972 en la Universidad de Standford en donde 5 alumnos compitieron en el juego Spacewars, pero el primer evento masivo de este tipo se da en 1980, donde la compañía de videojuegos Atari organizó un torneo del videojuego Space Invaders al cual asistieron más de 10,000 personas.
A partir de la creación del Wi-Fi la estructura de los eSports tomaba sentido pareciéndose cada vez más a la que tenemos hoy en día. Tan solo el año pasado, la inversión en telecomunicaciones y formaciones de equipos profesionales alrededor del mundo llega a 1,500 millones de dólares y en aumento, pues la cantidad de personas que sigue a eventos masivos de eSports está alrededor de los 600 millones de espectadores, lo que permite generar grandes ingresos por publicidad.
En cuanto a México, las limitaciones en telecomunicaciones y velocidad de internet son algunos de los obstáculos que han limitado el avance de esta industria, sin embargo, cada vez se crean más ligas que se encargan de posicionar a jugadores talentosos y promueven la práctica de diversos eSports en el país, quizá no será un reemplazo del deporte tradicional, pero sí brinda nuevas oportunidades de desarrollar la mente de la mano con la tecnología.
Rogelio P. Alvarez
