En agosto 2022, 54 personas enfermaron de Covid diariamente

Comunicación XXI
23.08.22 10:10 AM Comentario(s)
Algunas farmacias Del Ahorro, han instalado módulos para realizar la prueba a bajo costo

La tasa de mortalidad es baja, sin embargo se reportan entre dos y tres fallecimientos por día

Al corte de las 20:00 horas, la Secretaría de Salud del Estado de México reporta suman 195 mil 056 los casos confirmados en la entidad. Esto significa que del primero de agostp al 22 del mismo mes -cuando había 193 mil 860 los casos positivos- sumaron mil 196 casos nuevos; es decir un promedio de 54 por día.

Precisa que 44 mil 719 se encuentran en resguardo domiciliario y 600 están hospitalizados -193 son atendidos en hospitales del sector salud mexiquenses y 407 en unidades médicas de otras entidades-.

Lamentablemente las defunciones por COVID19 llegaron a 32 mil 634, 63 más que al principio de mes, lo que registra un promedio de entre dos y tres personas diarias.


En contraparte, 257 mil 612 han dado negativo al contagio del coronavirus y 41 mil 071 están catalogados como casos sospechosos en espera del resultado de la prueba que les ha sido tomada; y  117 mil 103 personas han recibido su alta sanitaria, tras vencer al COVID-19, con lo que en total

Con base en lo anterior, reiteró el llamado a la población a continuar con la aplicación de las medidas sanitarias para prevenir la propagación de esta enfermedad, entre las que destaca el uso de cubrebocas cuando se asiste a lugares públicos, el cual debe proteger mentón, nariz y boca.

De igual manera se debe respetar la sana distancia, que comprende en dejar un espacio de metro y medio entre personas, además de lavar, con agua y jabón o sanitizar con gel antibacterial las manos frecuentemente, evitar el saludo de mano, beso o abrazo y adoptar el estornudo de etiqueta.


La Secretaría de Salud estatal destacó que continúa en operación la línea de atención 800 900 3200, la cual funciona las 24 horas y es atendida por personal calificado, quien brinda orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o en caso de requerir apoyo psicológico.

Finalmente, subrayó la importancia de no bajar la guardia y con la participación responsable cuidar todos de todos, además de proteger a la población más vulnerables ante el COVID-19 como son adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.