
Ricardo Sodi, Isabel Holguín y Carlos Eduardo Barrera firmaron el convenio que permitirá generar políticas para abatir la disparidad de género
A fin de intercambiar información especializada sobre temas de género, derechos humanos y fenómenos demográficos que conciernen al desarrollo integral de niñas, adolescentes y mujeres en la entidad, el Poder Judicial del Estado de México firmó el Convenio de Colaboración Atlas de Género, con la Secretaría de la Mujer y la Universidad Autónoma del Estado de México.
En el Salón Presidentes de Palacio de Justicia, Ricardo Sodi Cuellar, titular del PJEdomex, suscribió el documento con la secretaria de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín y el rector de la UAEMéx, Carlos Eduardo Barrera Díaz.
Sodi Cuellar celebró esta firma, para contar con información actualizada de las necesidades de las mujeres en el estado de México, de las brechas y desigualdades. Al Poder Judicial mexiquense, indicó le permitirá tener una dimensión más clara del sector, al momento de juzgar con perspectiva de género.
TE SUGERIMOS
Destacó que esta iniciativa impulsada por la Secretaría de la Mujer, es muy valiosa, pues seguramente abonará a una mejor comprensión de la disparidad de género y permitirá la construcción de políticas públicas para abatirla, por lo que el compromiso del Poder Judicial será proporcionar información adecuada y oportuna.
Atlas de Género, iniciativa más importante del Edomex: Isabel Holguín
La titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, señaló que esta firma busca establecer las bases y compromisos de colaboración con el Poder Judicial y la UAEM, a fin de reforzar los mecanismos para el intercambio de información especializada sobre temas de género, derechos humanos y fenómenos demográficos que atañen al desarrollo integral de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.
“Se trata de una herramienta que nos provee de datos estadísticos e información clara para el diseño de políticas públicas que atiendan las necesidades de las mexiquenses”, dijo.
La funcionaria estatal agregó que dicha herramienta brindará la oportunidad de participar en el diseño y monitoreo de indicadores de género de las diversas categorías que integran el Atlas y permitirá también la creación de grupos interinstitucionales para el fortalecimiento de capacidades para la obtención de información.
TE SUGERIMOS
Busca garantizar mejores condiciones de vida para las mujeres: UAEM
El rector de la UAEM, Carlos Eduardo Barrera Díaz, mencionó que la Autónoma Mexiquense coadyuvará en esta alianza estratégica para garantizar mejores condiciones de vida para las mexiquenses.
TE SUGERIMOS
“Las instituciones que representamos debemos asumir el compromiso de seguir afianzando avances de los sistemas democráticos para garantizar la autonomía política, económica y física en la vida de las mujeres”, apuntó.
Al evento asistieron, la directora general de perspectiva de género de la secretaría de la mujer, Diana Velázquez Sánchez, la titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de México, Luz María Lemus Campuzano, y la abogada general de la UAEM, Luz María Consuelo Jaimes Legorreta.