Ediles de Morena acusan a alcalde de Toluca de ignorar al cabildo y cometer violencia de género

Comunicación XXI
17.07.23 09:37 PM Comentario(s)

No informa sobre el programa de obras ni destino de recursos públicos; toma decisiones unilaterales y usa la fuerza pública contra las "nenis" de Toluca

María Ana González Hermitaño, representante indígena ante el Ayuntamiento de Toluca, evalúa si impugna la determinación del Tribunal que absolvió al alcalde de ejercer violencia política en razón de género en su contra 

Toluca, Méx.- Para los regidores de Morena ante el Cabildo Toluca, el alcalde de la ciudad Raymundo Martínez Carbajal, está obligado a precisar en qué se ha utilizado el dinero que obtiene su administración por el mecanismo de recaudación; y  en que se han convertido las multas viales virtuales.

También le piden respetar y dialogar con el colectivo de mujeres que se aglutina en el concepto de economía comunitaria identificado como Mercaditas y respetar a la representante indígena otomí María Ana González Hermitaño, representante indígena otomí ante el gobierno municipal.


También le piden al alcalde transparentar ante el Cabildo y la sociedad en general, el plan de obras y acciones del gobierno municipal, ya que, aseguran, que hasta el momento hay total opacidad sobre dicho rubro.


Alma América Rivera Tavizón, segunda Síndico municipal; Mario Alberto Hernández Cardoso, décimo Regidor y Adán Piña Esteban, octavo Regidor, señalaron en conferencia de prensa que desafortunadamente para la población de Toluca, durante el año y siete meses que lleva la actual administración, "la postura del presidente municipal siempre ha sido de rechazo al diálogo y se ha encapsulado en la cerrazón".

Esta situación, aseguran, "no ha permitido que el Cabildo, máximo órgano de decisión a nivel municipal, resuelva las múltiples problemáticas, como la inseguridad y discrecionalidad en el manejo de recursos públicos, que aquejan directa e indirectamente a la sociedad que habita  y/o visita la capital del Estado de México".

Parquímetro virtuales en Toluca, fue decisión unilateral del alcalde de Toluca

Prueba de lo anterior, precisó  Hernández Cardoso, fue la determinación unilateral, sin el aval del Cabildo, de impulsar el mecanismo de parquímetros virtuales, a través de un contrato que se mantiene en secrecía, pese a que es una acción de gobierno a través de la cual la administración se hace llegar de miles de millones de pesos que no estaban presupuestados en el presente año 2023 y que hasta el momento nadie sabe a dónde se han destinado. 

Al respecto América Rivera Tavizón, Síndica Municipal, se pronunció a favor de que el alcalde Raymundo Martínez, precise el plan de obras y acciones relevantes, ya que "hasta el momento no existe una programación y mucho menos transparencia en la asignación de obra pública municipal y manejo del presupuesto público". 


Síndica reprueba uso de violencia en desalojo de "Mercadita Feminista" al lado de Rectoría

La Síndico municipal refirió que en el caso del desalojo de las mujeres que operaban el concepto de “Mercadita Feminista, para apoyar la economía familiar y colaborar en los gastos cotidianos, el cual se registró en el parque Simón Bolivar, ubicado entre las calles de Gómez Farías  e Ignacio López  Rayón, a un lado del edificio de Rectoría de la UAEMEX, "el alcalde procedió de manera equivocada al utilizar la fuerza pública para retirarlas del lugar, haciendo así a un lado el diálogo y entendimiento con dicho sector de la población".

"Una situación similar de cerrazón y de no apertura al entendimiento político y administrativo con las causas de las mujeres fue su postura de no garantizar los derechos de la representante indígena ante el municipio María Ana González Hermitaño, a quien durante varios meses no sólo le negó el acceso a las “herramientas” básicas, un espacio-oficina, para que pudiera realizar su trabajo, sino que de manera permanente descalificó su actuar con fraseos discriminatorios, misóginas y alejados de una postura institucional, y solo porque la representante indígena no pertenece a su grupo político", aseveró América Rivera.

Es de destacar que por dicha postura y comportamiento el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) determinó sancionar al alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, por ejercer violencia política en razón de género; sin embargo, semanas después la determinación fue revocada por otro Tribunal, ya que el gobierno municipal apeló la sanción bajo el argumentó que ese comportamiento era atribuible a la representación Jurídica del gobierno municipal de Toluca, pero no al mismo alcalde, argumento que fue admitido.

Representante indígena ante ayuntamiento de Toluca reiteró su historia de maltrato

TE SUGERIMOS Video: Tormenta provoca caída de siete árboles y un poste en Toluca

Al tomar la palabra María Ana González Hermitaño, representante indígena ante el Ayuntamiento de Toluca, recordó que durante meses el alcalde incumplió con su obligación de otorgarle todas las herramientas necesarias para poder desarrollar sus funciones que consisten en gestionar, impulsar y respaldar todo tipo de acciones encaminadas a salvaguardar los derechos humanos de los indígenas que viven en el territorio municipal e impulsar su desarrollo y preservación de sus tradiciones y costumbres.

Por lo anterior, los ediles de Morena exigieron al presidente municipal modificar su postura y abrir un espacio de entendimiento a través de mesas de diálogo temáticos, donde se pueda abordar no sólo los temas antes mencionados, sino la grave problemática de inseguridad que aqueja a amplias capas de la población.