Piden diputados del PRI ampliar oferta educativa universitaria para jóvenes

Comunicación XXI
18.02.22 10:32 PM Comentario(s)

Rinden protesta nuevas diputadas del PRI

Ante el gran número de jóvenes que se quedan sin ingresar a las universidades públicas, el Grupo Parlamentario del PRI en LXI Legislatura Local, presentó una iniciativa que tienen como fin ampliar el acceso a un mayor número de jóvenes mexiquenses a la educación superior.

Al presentar a nombre de las y los diputados del PRI la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción I del artículo 4, de la Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl.

El diputado local Fernando González Mejía explicó que esta propuesta, presentada de manera conjunta con el diputado Elías Rescala, busca ampliar el alcance de los estudios profesionales que dicha institución ofrece del nivel de Licenciatura, al marco de los estudios de posgrado como las Especialidades, Maestrías o Doctorados.

El diputado priista recordó que la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, fundada en el año de 1991, fue creada para impartir educación tecnológica de tipo superior y a través de la iniciativa que se presenta, se permite que más jóvenes mexiquenses tengan acceso a una mayor oferta educativa.

Pidió optimizar el uso de su infraestructura, se fortalecerá la vinculación Universidad-Empresa, y se impulsarán esquemas de participación que permitan el intercambio de experiencias académicas entre sus estudiantes y profesores, así como la incorporación de nuevas tendencias tecnológicas y culturales al proceso educativo. 


Diputado Álvarez Jaso pide incluir el Derecho a la defensa de los Derechos Humanos

En su oportunidad, el diputado Braulio Álvarez Jasso, presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se adiciona un párrafo al Artículo 5 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México para incluir el Derecho a la Defensa de los Derechos Humanos.

Al respecto, el legislador priista recordó que como parte de la reforma en materia de Derechos Humanos realizada en el año 2011, las entidades federativas tienen la obligación de armonizar su normatividad local, para reconocer diversos derechos, entre ellos el de la defensa de los Derechos Humanos.

Este derecho, dijo, cumple la función de poner en manos de todas las personas la capacidad para promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos en las leyes y tratados internacionales de los que México es parte.

Las personas defensoras de Derechos Humanos, entre otras actividades investigan casos de vulneración de derechos, denuncian la violación de derechos, asisten a las víctimas de dichas violaciones, apoyan acciones humanitarias y de justicia social, supervisan el cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos, promueven los derechos humanos y educan a la población en general, y a otras personas defensoras, en sus derechos y su defensa.

Dijo que se trabaja para prevenir los riesgos de ataques o atentados contra defensores; aplicar las leyes que los protegen de actos o medidas de violencia, discriminación o represalias y establecer los recursos necesarios para denunciar violaciones del derecho a la defensa de los derechos humanos.

Rinden protesta nuevas diputadas del PRI

Durante la Sesión de este día, rindieron protesta como diputadas de la Fracción del Grupo Parlamentario del PRI, Isabel Sánchez Olguín, Ana Karen Guadarrama Santamaría y María Josefina Aguilar Sánchez.