La desaparición de personas, no tiene fronteras ni jurisdicción

Comunicación XXI
24.06.22 06:16 PM Comentario(s)

A iniciativa de la diputada Isabel Sánchez Holguin, capacitan a mujeres en protocolo de búsqueda de personas

Con el propósito de tejer una red de sororidad con las mexiquenses, la diputada Isabel Sánchez Holguín, aseguró que se construyen dinámicas de gobernanza legislativa para atender las demandas de las mujeres y brindarles herramientas que les permitan un mejor desarrollo integral.

A inicitiva de la legisladora Isabel Sánchez Holguín, se realizó una conferencia impartida por la experta y titular de COBUPEM, Sol Salgado, denominada "Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas", pues afirmó que las mujeres deben estar preparadas constantemente.

TE SUGERIMOS Llama Isabel Sánchez a continuar la lucha contra la violencia patriarcal

La también vicecoordinadora del Gripo Parlamentario del PRI en el Congreso local, reconoció el trabajo que ha hecho el Gobernador, Alfredo Del Mazo Maza, en la materia. pues aseguró que en la entidad se han tenido grandes avances con el trabajo que realiza la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México.

Cómo actuar en caso de desparición de una persona

La integrante del GPPRI, presidido por Elías Rescala Jiménez, gregó que el primer contacto a mujeres víctimas de violencia; empoderamiento económico y autocuidado; así como información para saber cómo actuar cuando tienen un problema: a dónde ir, con quién y qué hacer, son los temas que despiertan mayor interés en las mujeres para ser preparadas en la materia.

Al impartir la capacitación, Sol Salgado Ambros, comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de México, informó que, a nivel nacional, existen más de 100 mil personas de las que se desconoce su paradero y consideró que las desapariciones son el síntoma, no el problema, por lo que estos casos se deben de atender de forma operativa, científica, pero especialmente, de forma humanística.


El protocolo homologado es un instrumento que eficienta las búsquedas: Sol Salgado

La comisionada detalló que el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas es un instrumento que fue conformado por especialistas y organizaciones de la sociedad civil, así como de las familias, ya que éstas, se convirtieron no sólo en las usuarias y receptoras de los servicios, sino en actores participativos.

Señaló que las familias tienen derecho a participar en la búsqueda, así como los desaparecidos tienen el derecho a ser buscados, de tal manera que en el territorio mexiquense es una prioridad actuar con inmediatez cuando se desconoce el paradero de alguna persona.

Para lograrlo, dijo, se da seguimiento a ejes rectores operativos de coordinación y se atiende el uso óptimo de los recursos, el enfoque de género, la preservación de la vida y la integridad personal, así como el enfoque de derecho de niñas, niños y adolescentes, además de la gestión y acceso a la información, entre otras medidas.

TE SUGERIMOS Departe diputada Isabel Sánchez, con abuelitos de Huixquilucan

Sol Salgado subrayó que el protocolo marca la generación de un directorio único, donde la autoridad municipal genera un contacto permanente para que las 24 horas y los 365 días exista con quien comunicarse vía telefónica y, así, hacer eficiente la búsqueda. Aclaró que la desaparición de las personas, no tiene fronteras ni es explusiva de una jurisdición, por lo la búsqueda se integra con todos los recursos disponibles; desde las autoridades; hasta los ciudadanos que participan en la difusión, pasando por una serie de organismos y agrupaciones participantes.

Los asistentes a la capacitación en línea

En esta capacitación en línea se contó con la participación de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en toda la República Mexicana, la Dirección General de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado de Colima, del Centro de Empoderamiento y Acceso a la Justicia, de la Red de Mujeres previniendo la Violencia de Género, mujeres de Cocotitlán, Atizapán de Zaragoza, Atizapán de Santa Cruz y Coyotepec, entre otras.