
Ana Liza en línea
Por Mariel Álvarez Sánchez
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, no logra convencer a sus gobernados de que está haciendo el mejor esfuerzo y se ha actuado con honestidad. Basta ver los atroces comentarios que se hacen sobre sus publicaciones en las redes sociales.
Y no es que no haya datos claros sobre las multimillonarias inversiones en majestuosas obras o su nombre -o el de su esposa- en investigaciones internacionales escandalosas como los Pandora Papers o Panamá Papers.
No, no es eso. Es la inseguridad que se vive. Muchos en persona, otros en casos muy cercanos. Es el miedo de salir a la calle.
Es la vivencia de falta de dinero para darle una vida digna a sus familias, es haberse quedado sin trabajo. Es el hecho de ir a un hospital público y que te nieguen la entrada, que no haya medicinas, que tengan a sus hijos en las banquetas de enfrente o que se te mueran afuera del Centro de Salud.
Y no importa si algunas cosas no dependen de él; si son responsabilidad municipal o federal. Es el sentir de la gente, de las familias de las jovencitas desaparecidas o encontradas asesinadas y violadas; o la larga lista de las alertas Plateadas, Odisea o Amber que circulan en las redes sociales.
Son tantas y tantas vivencias propias o cercanas que te hacen sentir afortunado cuando no te enfermas, no eres asaltado, violado o asesinado. Cuando estiras los pocos ingresos que hay y agradeces tener para darle de comer a tu familia un día a la vez.
Así se encuentran miles de mexiquenses que lo dejan ver en sus en sus comentarios en las “benditas redes” como dice AMLO.
Esto incide también en la calificación que le dan a su mandatario estatal a cuatro años de gobierno, cuando pregona que la pobreza se ha reducido ¿Dónde? Se preguntan los que la viven.
**Edomex, número uno en índice delictivo nacional
Cuando anuncia que la delincuencia ha bajado en incidencia y datos de instituciones como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública lo ubica en el estado más inseguro para las mujeres, con 97 feminicidios en lo que va del año.
Es el número uno en secuestros y el número uno en delitos registrados con 147 mil 876 registrados de enero a agosto. En fin, no necesitamos ver estadísticas, es lo que vivimos día a día.
**Encuesta Mitofsky septiembre 2021
Y viene a colación la última encuesta publicada por Mitofsky sobre la aprobación de los gobernadores mexicanos. Alfredo del Mazo avanzó a la mitad de la tabla en cuanto a la calificación; ocupa el lugar 17, cuando llegó a ocupar hasta el último lugar; aun así, no convence.
Y digo no convence, porque no alcanza la aprobación ni de la mitad de sus gobernados.
De acuerdo con los resultados de esta encuesta, al cierre de septiembre del 2021, el mandatario mexiquense alcanzó 47.5 por ciento de aprobación. No es malo si vemos que a partir del lugar 16 de esta tabla, ningún gobernante alcanzó un 50% de aprobación.
Mal de muchos, consuelo de tontos, dice el dicho. Es un resultado halagador si contamos que el último lugar, que es el de Tamaulipas, apenas lo aprobaron poco más del 34 por ciento de su población.
Mirando para arriba, obviamente está lejos del top de los cinco mejor calificados que son los de Yucatán, Coahuila, Sinaloa, Baja California y Querétaro que van desde 64.2 hasta 69.5 por cinco de aprobación de sus gobernados.
**¿Y como presidenciable?
Considerando que se considera un “presidenciable” del PRI, dicen las malas lenguas, pues tampoco de ubicó en el top de los tres mejores gobernadores del PRI, donde los que ocuparon el podio fueron Miguel Riquelme con 68.3; Quirino Ordaz con 68.1 y Héctor Astudillo con 54.3 por ciento de aprobación. Todos por arriba de la mitad.
Lo que definitivamente sí le vamos a reconocer, es que ha ido al alta en esta encuesta de Mitofsky. Hace un año exactamente, ocupaba el lugar 28 con apenas 34 por ciento de aprobación. Es decir, avanzó 11 lugares y conquistó a 13.5 por ciento más de la población de su entidad para llegar a un 47.5 por ciento alcanzado a septiembre del 2021.