
Fiscalía de Nuevo León no ha dicho nada sobre los resultados de la segunda autopsia ordenada por su padre, que desmiente el supuesto accidente
Debanhi Escobar, de 18 años, fue asesinada y sufrió abuso sexual antes de morir. Así lo revela el segundo informe forense que solicitó la familia y el cual fue dado a conocer por el periódico EL PAÍS.
Este dictamen, echa por tierra la versión oficial de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León quien dijo que se cayó en una cisterna y se golpeó en la cabeza, pero que no había huellas de violencia en su cuerpo, por lo que todo se redujo a un accidente mortal.
La chica, que desapareció el 9 de abril y cuyo cadáver fue encontrado casi dos semanas después en la cisterna de un motel a las afueras de Monterrey, "fue golpeada varias veces con un agente contundente en la cabeza y murió antes de llegar al tanque de agua. Se trata de una muerte violenta homicida”, concluye el texto revelado por El País.
Dice que el cadáver presentó “huellas de una relación sexual violenta”.
Debanhi se cayó a una cisterna y se mató; Yolanda se fue a un monte a suicidarse dice Fiscalía
Si ya de por sí nadie le creía a la Fiscalía de Nuevo León, ahora mucho menos; Debanhi se cayó ebria o drogada, a una cisterna y se mató; Yolanda, la recién encontrada, se fue a suicidar a un monte donde era casi imposible que alguien la encontrara, pero dejó un mensaje de despedida.
Lo que se nota es su desesperación por justificar las desapariciones y feminicidios en Nuevo León a falta de seguridad pública, obligación del gobierno que encabeza Samuel García.
Fiscalía guarda silencio ante los nuevos resultados
La Fiscalía integró esta información en la carpeta de investigación, aunque los detalles sobre su muerte no habían sido revelados hasta ahora.
TE SUGERIMOS Video: Caso Debanhi Escobar; la indignación nacional
El segundo dictamen forense —que analiza las imágenes de la exploración médica del cadáver, pruebas diagnósticas y conclusiones— señala que el cuerpo de Debanhi Escobar presentaba signos de violencia sexual, lo cual no se señala en la primera autopsia.
“El cuerpo presenta huellas de una relación sexual vaginal, violenta y reciente”, explica el texto. “Esto se deduce por haber encontrado equimosis violáceas y hematomas” en la zona exterior de los genitales.
El forense concluye que la joven falleció antes de que su cuerpo fuera introducido o arrojado al tanque de agua —no valora cómo llegó ahí—. Coincide con la primera necropsia en la causa de la muerte, por profundos golpes en la cabeza, es decir, por una “hemorragia intracraneal que provocó un choque neurogénico [daño al sistema nervioso] y este, un paro respiratorio”. La lesión más grave, que le provocó la muerte, fue un duro impacto en la región frontal derecha del cráneo. Pero la segunda autopsia va más allá.
Debanhi presentaba más lesiones en la cabeza y no solo una, señala la nota periodística, como parecía sugerir la conclusión de la primera autopsia que se hizo pública. “Equimosis violáceas en ambos lados de la región frontal del cráneo, en párpados derechos e izquierdos, en el lado izquierdo de la nariz, en ambos labios, arriba de la oreja derecha y la región retroauricular derecha”.
"se trata de una muerte violenta homicida"
Según la manera de muerte que describe el doctor, “las contusiones craneofaciales son de origen externo al cuerpo y por ser intensas, repetidas [en varias ocasiones] y con diferentes ángulos de impacto, se deduce que fueron causadas por otra persona y que se trata de una muerte violenta homicida”. El forense precisa que debió ser con un “agente mecánico contundente”, es decir, no fue golpeada con un arma filosa.
Médico forense señala en el segundo dictamen que debió estar en una línea de flotación, boca abajo, pero no se encontró “líquido en el interior de la tráquea y de los bronquios”, de manera que el forense descarta la muerte por ahogamiento. Y apunta: “Ya se encontraba sin vida al momento de entrar al agua del lugar donde fue encontrado el cuerpo”.
Descarta otras causas de muerte de Debanhi
TE SUGERIMOS Podrían haber encontrado cuerpo de Debanhi
Señala que tampoco observa lesiones en el cuello, carótidas, ni en el hueso hioides, por lo que también descarta la muerte por asfixia o estrangulamiento. Ni obstrucción de orificios respiratorios, ni de las vías aéreas, ni de “compresión toracoabdominal, ni de enterramiento, ni de confinamiento”, por tanto, descarta también la asfixia por sofocación.
Otra de las pruebas forenses que determinan que no se cayó, además de la causa de muerte mencionada, es que no tenía ninguna fractura ni otras lesiones, además de las de la cabeza, según las radiografías que le hicieron al cadáver. Sí se observa, no obstante, la fractura de una uña —de acrílico color naranja— “en forma transversal al nivel de su parte media”.
Debanhi se encontraba descalza, con calcetines, y con el torso parcialmente desnudo. “Presenta blusa blanca sin mangas, deslizada hacia el cuello por fuera de la extremidad superior derecha [brazo derecho] y por el lado izquierdo, deslizada hasta la axila izquierda por dentro de la extremidad superior izquierda [brazo izquierdo]”, apunta el informe.