
Estará causando fuertes lluvias casi en do México y se espera impacte Florida en categoría 4 a media semana
La tormenta tropical Milton se intensificó a huracán de categoría 1 mientras se desplaza sobre el golfo de México; al parecer no tocará como tal playas mexicanas pero ya ocasiona fuertes lluvias con sus respectivas consecuencias. Pero Florida, EUA, golpeada recientemente por Helene quien dejó gran destrucción, ya se prepara para la llegada de este otro fenómeno metereológivo quien podría alcanzar categoría 4.
Su amplia circulación origina lluvias puntuales intensas acompañadas de descargas eléctricas en Veracruz, y lluvias muy fuertes en Tamaulipas (costa), Puebla, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral del golfo de México y costas de la península de Yucatán.
A su vez, una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el océano Pacífico se desplazará al sur de las costas de Michoacán y Colima, interaccionará con la vaguada monzónica y con un canal de baja presión que se extiende sobre el occidente de México, produciendo lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en el occidente, centro, sur y sureste del territorio nacional, además vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Por otro lado, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originará lluvia e intervalos de chubascos sobre el norte y oriente del país.
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas (costa), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico a 48 horas de Sistemas Meteorológicos. Período de validez de las 08:00 horas del lunes 07 a las 08:00 horas del martes 08 de octubre de 2024.
Milton continuará desplazándose sobre el golfo de México como posible huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, al norte de la península de Yucatán, su amplia circulación ocasionará lluvias intensas en Campeche y Yucatán, lluvias muy fuertes en Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, así como rachas de viento de 100 a 120 km/h, oleaje de 3 a 5 metros de altura y posible formación de trombas marinas en las costas Campeche (norte) y Yucatán, y rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
A su vez, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico del océano Pacífico se desplazará frente a las costas de Colima y Jalisco, continuará interaccionando con la vaguada monzónica y con un canal de baja presión que se extenderá sobre el occidente del territorio nacional, produciendo lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en el occidente, centro, sur y sureste del país, además vientos con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
Por otro lado, el ingreso de humedad del océano Pacífico y Golfo de México, originará lluvia e intervalos de chubascos sobre el norte, noreste y oriente de la República Mexicana.