
Nuevas variedades de rosas tienen resistencia a plagas
Metepec, Estado de México.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Campo, ha registrado dos nuevas variedades de rosas ante el SNICS, reconocidas por su resistencia a plagas y su adaptabilidad a diferentes climas.
Las nuevas variedades, Nitá y Maya, se suman a las ya inscritas Miltañety, Pureza, Grandeza, Magi-k, Jiasu y Juesi, elevando a ocho el total de tipos de rosas registradas por el Estado de México ante el SNICS, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El Estado de México es el principal productor de flores en el país, cultivando más del 70% del total nacional. Las nuevas variedades, Nitá (blanca) y Maya (rosa), estarán disponibles para los floricultores mexiquenses próximamente en el Centro de Innovación Florícola (Ciflor) de Villa Guerrero.
Durante la entrega de los títulos de obtentor, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo del Estado de México, aseguró que estas rosas ofrecen ventajas como la disminución del pago de regalías por semillas importadas y una mayor rentabilidad para los productores locales.
A través del programa Transformando el Campo, los floricultores pueden obtener hasta mil yemas sin pagar regalías. En caso de necesitar más, el costo por regalías es considerablemente menor que el de las variedades importadas.
Leovigildo Córdova Téllez, titular del SNICS, destacó que las ocho variedades de rosas registradas por el Estado de México son únicas a nivel nacional, lo que contribuye a reducir los costos de producción.
“Las variedades deben ser pensadas para llegar al mercado y a los usuarios. Si no tenemos variedades que gusten a los usuarios, prácticamente no hay negocio”, expresó Leovigildo Córdova Téllez.