
Nuevas cuotas en universidades estatales garantizan educación a grupos vulnerables
En favor de la educación inclusiva, el Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Esta medida obliga a las universidades y tecnológicos estatales, así como a las escuelas normales públicas, a reservar al menos el 10% de sus cupos para personas en situación de vulnerabilidad.
TE SUGERIMOS Aprueba Congreso local iniciativa del PVEM en contra de quienes alteren lluvias en Edomex
Se reformó la Ley de Educación para que las instituciones de educación superior estatales, exceptuando las autónomas, garanticen el ingreso a personas vulnerables, en especial a mujeres con discapacidad, migrantes y personas de comunidades indígenas o afromexicanas. Esto asegura sus derechos educativos y la continuidad de su formación profesional.
El parlamentario Israel Espíndola López (morena) subrayó la importancia de la iniciativa, destacando que “hace visible lo que antes era invisible”. La reforma permitirá la formación de profesionales en universidades, tecnológicos y escuelas normales, ofreciendo opciones de educación superior, licenciatura y posgrado.
El documento también destaca que esta acción afirmativa promueve los derechos humanos, la solidaridad, la perspectiva de género y la interculturalidad, asegurando no solo el acceso a la educación superior, sino también el apoyo necesario para la permanencia y éxito académico de mujeres indígenas y otros grupos vulnerables.
TE SUGERIMOS Anuncia gobernadora Delfina Gómez, subsidio de mil pesos por tonelada de maíz blanco
Tras la aprobación del decreto, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México deberá emitir los lineamientos necesarios para su implementación en un plazo no mayor a 90 días desde su publicación.