Confirma InDRE primer caso "leve" de ómicron en México

Comunicación XXI
03.12.21 02:21 PM Comentario(s)

Es un hombre de 51 años, internado en Valle de México que vive en Sudáfrica

a Dirección General de Epidemiología a través del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), dio a conocer el resultado preliminar positivo a la variante ómicron.

Aquí la historia

Se trata de una persona de 51 años, de origen sudafricano. Arribó a México el 21 de noviembre y, seis días después, presentó sintomatología característica de COVID-19 leve. Recibió atención médica en un hospital privado de la Ciudad de México el 29 de noviembre. La prueba de antígeno y RT-PCR resultaron positivo. Durante su evaluación, en urgencias se encontraba estable con saturación del 95 por ciento. Se encuentra en aislamiento preventivo voluntario.

De acuerdo a un comunicado oficial de la Secretaría de Salud de México; el 30 de noviembre se recibió la muestra en el InDRE, donde inició su análisis con el nuevo protocolo establecido el 26 de noviembre.

Resultados preliminares positivos

Los resultandos preliminares son positivos para el gen N2, y se observa que la muestra presenta falla en la diana del Gen S: negativo a gen S, positivo al gen ORFab y positivo al gen N), características de la variante ómicron.

La identificación de esta mutación fue posible gracias al trabajo interinstitucional de vigilancia epidemiológica de todo el sector Salud nacional, en los órdenes federal y estatal, además de la coordinación con instituciones de distintos países que posibilitaron contar con información oportuna para efectuar el hallazgo.

Señaló que como ocurrió con otras mutaciones del virus causante de COVID-19, gracias a la colaboración de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública de México (RNLSP), se tuvo acceso a muestras para la vigilancia genómica en todo el país, lo que derivó en el hallazgo de ómicron.

TE SUGERIMOS Confirma InDRE primer caso sospechoso de Ómicron en México

Variantes de Covid-19 presentes en México

Hasta la fecha, en nuestro país se ha identificado la circulación de las variantes de preocupación, denominadas alfa, beta, gamma, delta y ómicron.

Como se ha informado en ocasiones anteriores, una vez que se detecta una variante nueva en el mundo, ésta ya habría estado circulando en diferentes países; y es cuestión de tiempo encontrar los casos. Medidas como el "cierre de fronteras, el bloqueo de personas o bienes, no son útiles y son más perjudiciales que benéficas", aseguró Hugo López Gatell.