
Se busca garantizar el acceso a servicios de salud a docentes, alumnos y padres de familia
Para garantizar el acceso a servicios de salud a docentes, alumnos y padres de familia que forman parte del sistema educativo comunitario, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y la Secretaría de Salud del Estado de México, firmaron un convenio de colaboración.
Este acuerdo, único en su tipo a nivel nacional, fortalece el compromiso de ambas instituciones para fortalecer el bienestar de las familias que forman parte de dicho sistema educativo, comentó Berenice Olmos Sánchez, coordinadora territorial de CONAFE en el Estado de México.
Tras signar el documento con Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México, Olmos Sánchez destacó la relevancia de este acuerdo para el sector educativo, especialmente considerando que muchos maestros y alumnos no cuentan con seguridad social.
“Nuestra gobernadora ha estado muy atenta a que tengamos cubiertas estas necesidades y el convenio refleja ese interés. Hace exactamente un mes iniciamos el proceso de afiliación masiva al sistema de salud del Estado de México para 3 mil 200 maestros en diversas zonas y regiones del estado, lo cual culminó en una semana de trabajo intenso”, agregó.
La coordinadora territorial explicó que, en esta segunda etapa, el objetivo es afiliar a los padres de los 44 mil alumnos que forman parte de CONAFE en la entidad mexiquense, con miras a inscribir posteriormente a los estudiantes, cubriendo así sus necesidades de salud.
Macarena Montoya Olvera, subrayó la importancia de que este convenio sea pionero a nivel nacional, y afirmó que es un reflejo del compromiso del gobierno estatal con la comunidad educativa.
"Somos el primer estado en firmar este tipo de convenios con CONAFE, lo que pone de manifiesto el interés de la gobernadora en incorporar temas de salud en el ámbito educativo, alineados con las prioridades del presidente Andrés Manuel López Obrador. Este convenio no solo es significativo para el sector educativo, también lo es para el desarrollo integral de las comunidades a las que el Consejo llega", señaló Montoya.
Ambas funcionarias coincidieron en la importancia de la continuidad de este esfuerzo conjunto y en la posibilidad de que se amplíe a otros estados; además, reiteraron que el impacto de este convenio se verá reflejado no solo en los docentes y los estudiantes, sino también en las familias de las comunidades más vulnerables del Edomex, para quienes el acceso a servicios de salud ha sido históricamente limitado.