
IEEM nombra interventor para realizar la última auditoria al partido que mantenía su registro estatal
Toluca, Méx. - Parece que ahora sí va en serio, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)declaró durante la sesión del Consejo general, el inicio del procedimiento de liquidación del partido Nueva Alianza Estado de México, quien, basados en las cifras del pasado proceso electoral 2024, no alcanzó la votación mínima del 3 por ciento.
La Ley contempla que para poder mantener su registro como partido político estatal, deberá obtener por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en la Elección de Diputaciones Locales 2024. Esto no sucedió, por lo que acordaron su legal liquidación.
El órgano electoral designó a Elías Velázquez Colín, servidor público electoral adscrito a la Unidad Técnica de Fiscalización, como interventor responsable del control y la vigilancia del uso y destino de los recursos, bienes, obligaciones y remanentes del partido. Es decir, llevarán a cabo una auditoria para determinar cómo, dónde y en qué se gastaron las prerrogativas otorgadas por ley y en su caso requerir los remanentes del partido o bien fincar responsabilidades si hubo un mal uso de los mismos.
Con esta medida, el Instituto Electoral busca proteger los bienes y recursos remanentes del partido en liquidación, los intereses y los derechos de orden público.
Por lo que también, ha precisado en el acuerdo que los bienes muebles e inmuebles que integran su patrimonio no podrán enajenarse, gravarse o donarse; que todos los gastos que realice deberán ser autorizados expresamente y supervisados por el interventor designado; y que Nueva Alianza únicamente podrá pagar los gastos relacionados con nóminas e impuestos, por lo que deberá suspender cualquier pago a personas proveedoras o prestadoras de servicios.
Con esta medida se da cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de México; sin embargo, el partido ha reprobado y condenado esta decisión por lo que ha decidido impugnar ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“Legalmente Nueva Alianza estuvo por encima del umbral del 3% de la votación válida emitida en la elección de Ayuntamientos, lo cual le garantiza todas las condiciones legales y legítimas para continuar como partido político local”, expresó en su momento a través de un comunicado.