CODHEM exige justicia por ataque a trabajadora del DIF en Capulhuac

Comunicación XXI
02.09.25 01:15 PM Comentario(s)

El ayuntamiento deberá disculparse públicamente y reparar el daño

LaComisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió la Recomendación 14/2025 al Ayuntamiento de Capulhuac, tras documentar actos de violencia física, verbal y psicológica contra una trabajadora del área de psicología del DIF municipal. Los hechos ocurrieron el 2 de mayo de 2025, durante una reunión convocada para revisar actividades del Día del Niño, en la que participaron la entonces presidenta municipal, una policía y otras funcionarias. Sin previo aviso, la alcaldesa y la policía agredieron a la víctima, quien fue sujetada mientras recibía insultos y golpes.



Después del ataque, la víctima intentó retirarse, pero fue retenida por personal del DIF y encerrada en una oficina. En ese momento, la policía le quitó su celular, tarjeta bancaria, credencial de elector y mochila. Al salir del edificio, nadie le ofreció ayuda, a pesar de las condiciones en que se encontraba. La CODHEM acreditó que la trabajadora fue víctima de violencia de género en múltiples formas: física, psicológica, sexual, patrimonial, simbólica, digital e institucional, además de sufrir tratos crueles, inhumanos y degradantes.


La recomendación también señala que se vulneraron derechos fundamentales como la integridad personal, el acceso a una vida libre de violencia, el derecho a no ser sometida a tratos denigrantes y el derecho a una administración pública responsable. Estos hechos no solo afectaron a la víctima, sino que también representan una falla institucional que impacta a la ciudadanía en general.


Como parte de las medidas ordenadas, el Ayuntamiento de Capulhuac deberá brindar atención psicológica a la víctima y a su familia, gestionar su inscripción en el registro estatal de víctimas y cubrir una compensación. También deberá ofrecer una disculpa pública, capacitar a su personal en derechos humanos, difundir la recomendación en sus medios oficiales y anexarla a los expedientes laborales de las personas responsables, además de remitirla a los órganos de control correspondientes.


La CODHEM pidió al gobierno municipal implementar políticas públicas que erradiquen la violencia de género y coloquen a la persona en el centro de sus decisiones. La Recomendación 14/2025 puede consultarse en su versión pública en el sitio web.