Capacita IEEM a mujeres candidatas en estrategias digitales 

Comunicación XXI
21.04.25 08:31 PM Comentario(s)

Se refuerzan campañas con perspectiva de género y prevención de violencia

La violencia mediática no solo refuerza estereotipos y roles de género, sino que perpetúa desigualdades históricas, señaló la consejera electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez. 

TE SUGERIMOS El XXVIII Certamen de investigación y ensayo político del IEEM


Como parte de la Red de Mujeres Juzgadoras, Candidatas y Electas, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de la Unidad para la Coordinación de los Trabajos de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia Política en Razón de Género (UCTIGEVP), impartió la capacitación Campañas electorales virtuales con perspectiva de género: estrategias en el manejo de plataformas digitales para candidatas.

Vieyra Vázquez, enlace institucional de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas en el Estado de México, destacó la importancia de reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en la normalización y reproducción de la violencia política de género, así como su impacto en la participación política y el ejercicio de derechos humanos.

La capacitación brinda herramientas esenciales para desarrollar campañas libres de violencia y participar con apego a la ley electoral. Vieyra Vázquez subrayó que las violencias mediáticas refuerzan desigualdades estructurales entre mujeres y hombres, por lo que llamó a construir estrategias de autocuidado mediático para afrontar y erradicar este problema.

El taller, impartido por Karla Guadalupe Patiño Osorio, se enmarca en el programa de capacitación que la UCTIGEVP ofrece a la Red. Patiño Osorio enfatizó que una campaña digital efectiva requiere una planeación clara, basada en preguntas clave como: ¿quién soy?, ¿con qué cuento?, ¿a quién quiero llegar?* y *¿qué quiero comunicar?

También destacó la importancia de unificar la imagen de campaña en redes sociales, utilizando la misma fotografía y nombre en todas las plataformas, además de dejar claro el color de la boleta donde aparecerá su número. Recomendó mostrar no solo el perfil profesional, sino también aspectos personales que generen empatía con la ciudadanía.

Finalmente, insistió en que lo que no se planea no se ejecuta, y que la transparencia, humanidad y compromiso son fundamentales para que el electorado confíe en sus representantes. La sesión fue moderada por Susana Munguía Fernández, titular de la UCTIGEVP.

TE SUGERIMOS Inicia IEEM entrega de materiales electorales


Para más información, puedes consultar las redes sociales institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram (@IEEM_MX), o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) por teléfono al 800 712 4336 o por correo a dpc@ieem.org.mx.