El campo mexiquense, eje de nuevas iniciativas legislativas en Congreso Edomex 

Comunicación XXI
22.08.25 03:32 PM Comentario(s)

Diputados proponen leyes para fortalecer producción rural, proteger ecosistemas y crear universidad agroalimentaria

Toluca, Estado de México.- La Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal del Congreso mexiquense presentó su plan de trabajo para el segundo año legislativo, que arranca el 5 de septiembre. Entre sus prioridades están tres iniciativas: una Ley de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; una Ley del Agave; y otra para el Desarrollo Apícola.



La diputada Gloria Vanessa Linares Zetina (PVEM), presidenta de la Comisión, explicó que el enfoque responde a las necesidades reales del campo mexiquense. La propuesta recibió el respaldo de los legisladores Esteban Juárez Hernández (Morena) y Maricela Beltrán Sánchez (MC), quienes coincidieron en que estas acciones pueden mejorar la vida de miles de familias.


La Ley de Sanidad busca garantizar la salud animal y vegetal, así como la seguridad de los alimentos. La del Agave abordará temas de protección, investigación y colaboración. En cuanto a la apicultura, se contempla regular la organización de productores, ubicación de apiarios, traslado de colmenas, crianza de reinas, cuidado del hábitat y creación de consejos para supervisar la producción de miel.


También se impulsará el desarrollo económico en municipios con vocación forestal o potencial productivo, y se buscará declarar zonas productoras como áreas protegidas. Además, se gestionará ante la Unesco el reconocimiento de algunas regiones como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Otra propuesta es la creación de un Consejo Consultivo estatal para el desarrollo agropecuario y forestal, integrado por representantes del gobierno, legisladores y actores del sector, con el objetivo de construir una agenda legislativa compartida.

Linares destacó que el plan se nutrió de foros regionales y anunció la autorización para establecer una universidad agroalimentaria en el sur del estado, lo que fortalecerá la formación y producción en el sector.


Por su parte, el diputado Juárez subrayó que el plan refleja el compromiso político con el campo y sus comunidades, y que contribuirá a la sustentabilidad de los recursos naturales. Beltrán añadió que el proyecto posiciona al campo como motor de desarrollo y garante de seguridad alimentaria.


TE SUGERIMOS: Congresistas respaldan fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana


Finalmente, Carlos Alfonso Buendía Ramírez, de la Secretaría del Campo, propuso incluir un cronograma de trabajo que 

permita realizar reuniones itinerantes en zonas clave de producción.