
Esto reduciría los delitos cometidos en motocicletas robadas
El grupo parlamentario de Morena en el Congreso Local, pide solicitar a las Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Movilidad , "borrón y cuenta nueva" para propietarios de motocicletas que no están al corriente; así se registrarían en el padrón vehicular y se reducirán los delitos cometidos en este tipo de vehículo.
El diputado local, Dionicio Jorge García Sánchez, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, el legislador presentó el punto de acuerdo para exhortar a los titulares de dichas dependencias estatales para que contemplen un programa por el que se otorguen beneficios fiscales a propietarios de motocicletas para el canje de placas y tarjeta de circulación.
Esto reduciría robos y delitos perpetrados en motos
Es importante contar con un padrón real y actualizado tanto del parque vehicular en la entidad, como de quienes son sus dueños o actuales propietarios para abatir los robos, por ello, propuso reconocer a los contribuyentes cumplidos, con beneficios en el trámite de hasta el 50% del monto correspondiente a los derechos por renovación de placas.
Y en el caso de propietarios que por alguna circunstancia no estén al corriente, conceder beneficios fiscales acordes al valor comercial de las motocicletas ponderando el ‘borrón y cuenta nueva’, condonar los adeudos de contribuciones y accesorios hasta por el 100 %, para que puedan regularizar su situación en materia de control vehicular, con lo que se facilita que los propietarios regularicen su situación fiscal y tengan certeza jurídica sobre su patrimonio.
El diputado apuntó que las motocicletas, son un medio de transporte que ofrece enormes ventajas en materia de movilidad y ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, se ha vuelto un medio de transporte seguro y una herramienta de trabajo indispensable en muchos comercios.
Urge fortalecer el marco jurídico a favor de motociclistas
Sin embargo, dijo, a nivel nacional son pocas las entidades federativas que buscan fortalecer el marco jurídico a favor de las y los motociclistas, y en los últimos años, los municipios han acarreado la responsabilidad de ser en primera instancia, quienes detecten la comisión de irregularidades con este medio de transporte.
El morenista reveló que, en los retenes de la policía de tránsito municipal, apoyados con diversos cuerpos de seguridad estatal y federal, para la detección de motocicletas robadas o inspecciones de documentos; carecen de protocolos y ordenamientos jurídicos claros por lo que terminan siendo una molestia para los conductores y actos de corrupción.
"Estas acciones que en principio tendrían que resultar necesarias para la detección de motocicletas robadas, resultan ser actos de molestia mal fundamentados y engorrosos, hostiles y muchas veces corruptos, pues en la mayor parte de las ocasiones los motociclistas carecen de la regularidad de su unidad y no son necesariamente delincuentes", dijo.
Dijo que estos vulneran la garantía de audiencia para poder subsanar el estatus de su motocicleta, generándoles gastos excesivos y en algunos casos superiores al valor comercial del mismo.
Urge un padrón actualizado
Jorge García destacó la importancia de contar con un padrón real y actualizadotanto del parque de motocicletas en todo el Estado de México, como de quienes son sus dueños o actuales propietarios, es para abatir cifras como las que muestra el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya que en 2021, se reportaron más de 6 mil robos en el Estado de México, lo que se traduce en comercialización ilegal de las mismas o de sus auto partes, y que en la mayoría de las ocasiones son utilizadas para cometer otro tipo de delitos.
En el 2020 Edomex tenía más de 755 mil motocicletas
Detalló que en el Estado de México para el año 2020, se contaba con un parque vehicular de 755 mil 592 motocicletas y es el vehículo con más reportes de robo, por ello, exhortó, en base a la normatividad a que el gobierno del estatal conceda subsidios y estímulos fiscales. Por último, recordó que la vigencia de las placas de circulación será de cinco años a partir de la fecha de su expedición y los propietarios tramitarán la renovación dentro de los quince días hábiles siguientes al de la fecha de vencimiento.