Aprueban mejora de protección de patrimonio natural y cultural en Edomex, iniciativa del PVEM

Comunicación XXI
29.06.25 06:23 PM Comentario(s)

Crean catálogo estatal y endurecen sanciones para preservar ecosistemas y tradiciones

El Congreso del Estado de México aprobó una iniciativa impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), coordinado por José "Pepe" Alberto Couttolenc, para fortalecer el marco legal que protege la biodiversidad y las expresiones culturales vinculadas al territorio mexiquense.

La reforma al Código para la Biodiversidad y a la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal reconoce el valor del patrimonio natural y biocultural como eje del desarrollo sostenible, la justicia ambiental y la equidad entre generaciones. Su propósito es garantizar la conservación de estos bienes y fomentar su aprovechamiento responsable, pensando en las generaciones futuras.

El Estado de México cuenta con más de 90 Áreas Naturales Protegidas que cubren alrededor del 44 % del territorio, entre ellas el Nevado de Toluca, la Reserva de la Mariposa Monarca y los humedales del Lerma. También es la única entidad del país con cuatro declaratorias de Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO, como Teotihuacán y el Acueducto del Padre Tembleque.

La iniciativa contempla la creación de un Catálogo Estatal del Patrimonio Natural y Biocultural, una mayor coordinación con municipios y comunidades para su conservación, y sanciones para quienes los dañen de forma ilegal. También busca preservar los saberes tradicionales a través de generaciones, al reconocer prácticas como la milpa mesoamericana y la recolección artesanal de hongos como parte de la identidad mexiquense.

El PVEM subrayó que esta propuesta responde a desafíos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del entorno. De acuerdo con el INEGI, en 2021 el impacto ambiental en México representó más de un billón de pesos, equivalente al 4.7 % del PIB nacional.


Para el grupo parlamentario, avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible implica respetar la riqueza natural y cultural que define al Estado de México.