Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó que es una forma de refrendar el compromiso de generar espacios laborales libres de violencia contra las mujeres
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó el “Protocolo interno para la prevención, atención y seguimiento de casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral en el órgano electoral local”, el cual coincidieron consejeros y consejeras que generará espacios seguros y libres de violencia contra las mujeres.
La presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, destacó que el Protocolo refrenda el compromiso y el deber institucional de generar espacios laborales libres de todo tipo de violencia contra las mujeres. Explicó que las Consejerías, las áreas del Instituto así como las representaciones de los partidos políticos, contribuyeron en fortalecer el Protocolo.
Afirmó que desde la Presidencia del Instituto, las Consejeras y el Consejero Electoral, las personas titulares de las áreas administrativas, junto con los órganos desconcentrados -próximos a integrarse- se asume un pronunciamiento de cero tolerancia ante las conductas de acoso y hostigamiento sexual y laboral al redoblar esfuerzos para promover una cultura institucional de igualdad y no violencia así como de un clima laboral seguro y sano.
Pulido Gómez aseguró que en el marco del Mes Naranja y de la Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer -recordado cada 25 de noviembre desde 2008 por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)-, es vital que las instituciones se esfuercen por diseñar y aplicar instrumentos jurídicos como es el caso del Protocolo.
En su momento la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Paula Melgarejo Salgado, junto con las Consejeras: Karina Ivonne Vaquera Montoya, Daniella Durán Ceja, Sandra López Bringas y Patricia Lozano Sanabria, coincidieron en que se trata de un protocolo interno que busca prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar el acoso y hostigamiento sexual y laboral en cumplimiento de su obligación.
Asimismo, el documento contiene medidas específicas que contribuyen a informar, concientizar, sensibilizar y capacitar a las personas servidoras públicas sobre lo que es el acoso y el hostigamiento sexual y laboral.
Cabe señalar que todos los consejeros y representantes de los partidos políticos representados en el IEEM se congratularon por la aprobación del nuevo Protocolo, mientras que el represntante del PT ´pidió que se analicen bien las quejas para que no haya mujeres que abusen de dicho protocolo.
Partido Fuerza por México no obtendrá registro
También en la Sesión, el Consejo General dio cumplimiento a la sentencia del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano ST-JDC-216/2022 emitida por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Quinta Circunscripción Plurinominal.
El Consejero del IEEM, Francisco Bello Corona mencionó que el Consejo General atiende y da cumplimiento al mandato jurisdiccional emitido por la Sala Regional Toluca que resuelve la improcedencia de la solicitud que realizó el otrora partido político nacional Fuerza por México (FXM).
En el acuerdo por el que se da respuesta al entonces Partido Fuerza por México se establece que debido a que FXM no obtuvo el 3% de la votación válida emitida en la última elección ordinaria, no es posible iniciar el procedimiento relativo a optar por el registro como partido político local en el Estado de México, lo anterior con fundamento en la Ley General de Partidos Políticos, así como en el Código Electoral del Estado de México.