Aprobadas sanciones por entrega de plásticos en negocios del Edoméx

Comunicación XXI
10.02.25 08:23 PM Comentario(s)

Sanciones de hasta 339,420 pesos por entregar productos plásticos de un solo uso

La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático aprueba sanciones de hasta 339,420 pesos a quienes entreguen productos plásticos de un solo uso en comercios. Legisladoras de morena y PT destacan los beneficios ambientales de las iniciativas del PVEM, MC y la gobernadora Delfina Gómez.

TE SUGERIMOS Gobiernos municipales verdes del Edomex implementarán siete principios básicos para gobernar


La Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático de la LXII Legislatura mexiquense aprobó sanciones de hasta 339,420 pesos por dar productos plásticos de un solo uso en comercios, excluyendo empaques primarios y bolsas de acarreo que cumplan con las disposiciones aplicables. El dictamen, que reforma el Código para la Biodiversidad del Estado de México, fue presentado por el PVEM, MC y la gobernadora Delfina Gómez, y considera circunstancias económicas, sociales y culturales para fijar las sanciones.

Las reformas definen los plásticos de un solo uso como aquellos diseñados para un solo uso y que no son reutilizables, reciclables, compostables, ni aprovechables. El diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM) destacó la participación de asociaciones y la secretaria del Medio Ambiente en el enriquecimiento de las iniciativas.

Durante la reunión, María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) elogió las propuestas en favor del medio ambiente. Zaira Cedillo Silva (morena) pidió a los medios difundir que las sanciones solo aplican a plásticos de un solo uso. Araceli Casasola Salazar (PRD) consideró favorable regular estos plásticos, que son principales contaminantes.

Las reformas prohíben el uso de plásticos no biodegradables o reutilizables en oficinas públicas y educativas, e instan a generar conciencia sobre su impacto ambiental y fomentar el uso de empaques biodegradables. Los ayuntamientos deberán adecuar sus normativas para inspeccionar y sustituir gradualmente estos plásticos en oficinas públicas.


La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible establecerá acciones para la sustitución gradual de plásticos de un solo uso en oficinas públicas estatales, indicando los productos a sustituir.