
La Consejera Presidenta del IEEM impartió una conferencia en la Universidad Anáhuac
Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), afirmó que las y los mexiquenses pueden involucrarse en cada etapa del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, ya sea como funcionarios o como observadores electorales.
En su conferencia en la Universidad Anáhuac México Campus Norte, Pulido Gómez explicó que la ciudadanía será la encargada de ejercer las funciones de Consejeros Electorales en los órganos desconcentrados para la próxima elección. Dichos funcionarios se encargarán del escrutinio y cómputo de votos.
Pulido Gómez mencionó que una de las características principales de este proceso electoral es la ausencia de partidos políticos, y las candidaturas sin afiliación partidista cambian las reglas del juego, representando un reto para los órganos electorales.
El 1 de junio, el electorado recibirá 10 boletas: seis para elegir jueces del ámbito federal y cuatro del ámbito estatal. El IEEM imprimirá alrededor de 54 millones de boletas, lo que constituye uno de los mayores retos del proceso.
El tamaño de las papeletas también variará por cuestiones presupuestales. Las que tengan menos de 64 candidaturas se presentarán en formato media carta, mientras que las que superen dicha cifra serán tamaño carta.
La forma de votar cambiará; en las boletas no habrá logos de partidos, solo los nombres de los candidatos, el poder estatal que los postula y números consecutivos que el electorado deberá colocar en los recuadros correspondientes.
Pulido Gómez destacó la expectativa internacional generada por la elección debido al número de cargos a elegir. En el Estado de México, se votará por 91 cargos en el Poder Judicial: una presidencia del Tribunal Superior de Justicia, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistraturas y 55 jueces.
Finalmente, la Consejera Presidenta enfatizó que la ciudadanía debe asegurarse de que los electos representen sus intereses y no tengan inclinaciones partidistas.
Javier Espinoza de los Monteros Sánchez, Coordinador de Posgrado de Derecho, agradeció la presencia de Pulido Gómez y destacó que sus aportaciones enriquecen el quehacer académico de la Universidad Anáhuac México.
TE SUGERIMOS Aprueba IEEM plantillas docentes para maestrías y especialidades
Durante la conferencia, Pulido Gómez estuvo acompañada por Luis Carranza Figón, Coordinador del Instituto de Investigaciones Jurídicas; Carlos Alberto Ortiz Solalinde, Coordinador General de la Facultad de Derecho; Cuauhtémoc Paz Cuevas, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Posgrado, y María Concepción González González, Coordinadora Académica de la Licenciatura en Derecho.