Cuatro perros han dado positivo a COVID-19 en Edomex y CDMX

Comunicación XXI
15.12.20 02:38 PM Comentario(s)

Los animales contagiados no presentan síntomas graves

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha informado que desde abril, al menos 4 perros han dado positivo a COVID -19 en la Ciudad de México y Estado de México.

La Sader informó que en los últimos meses se han analizado 25 muestras sospechosas, de las cuales se han confirmado cuatro casos positivos en perros. De las 25 muestras, 16 han sido en perros, 7 en gatos, una en un tigre de zoológico y otra en un cuyo.

De acuerdo con un comunicado oficial, la Sader indicó que el primer caso positivo corresponde a dos perros de la alcaldía Iztapalapa el 27 de abril y el segundo caso fue registrado el 13 de agosto en la alcaldía Cuauhtémoc.

El tercero se registró en Cuautitlán, Estado de México, en un cachorro de la raza Husky Siberiano de cinco meses de edad. El cuarto caso, que se confirmó apenas este jueves, corresponde a un perro de la raza Dachshund, en la alcaldía de Iztacalco en CDMX.

Mencionaron que han recibido aleta de posibles casos en 12 estados: Ciudad de México (8 casos); Estado de México (4); Jalisco (2); Morelos (2); Veracruz (2) y un reporte en Baja California, Chiapas, Hidalgo, Querétaro, Nayarit, Oaxaca y Yucatán.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los animales de acompañamiento más bien pueden ser ‘víctimas’ por el acercamiento directo con seres humanos infectados y no representan una amenazaLa Sader detalló que las mascotas no presentaron síntomas graves de COVID, a pesar de tener contacto directo con humanos que tuvieron el virus.

Para evitar esto, se recomienda tomar medidas de aislamiento con las mascotas en caso de resultar contagiado por COVID.

En caso de sospechas, notificar a la Comisión México Estados para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras enfermedades exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, al teléfono 800 751 2100 o a través de la aplicación AVISE desde su teléfono móvil.