Estado de México - La secretaria del Medio Ambiente del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, dio a conocer un ambicioso programa que considera la construcción de 80 presas de gavión en el parque Sierra de Guadalupe a favor de todo el Valle de México y de la conservación y protección del área natural; mediante una inversión de 80 millones de pesos.
La secretaria informó que el proyecto se realizará conjuntamente con la empresa Pro Natura y que la inversión del proyecto, que se realizará en 5 etapas, será absorbido por particulares. Los municipios beneficiados son Ecatepec, Coacalco y Tlalnepantla. La construcción de las presas comenzará en 2025 y terminará en 2029.
TE SUGERIMOS Firma GEM convenios con 60 municipios, en materia ambiental
Se dio a conocer que estas 80 presas coadyuvarán para contener el agua pluvial que muchas veces cae en grandes cantidades en poco tiempo, provocando que la tierra no alcance a filtrarla y esta provoque grandes escurrimientos que terminan en inundaciones, o aludes de tierra y piedras; por lo que estas presas contendrán todo esto y, además, acumulará el agua que se irá filtrando poco a poco, recuperando así los mantos acuíferos.
Por su parte, la directora ejecutiva de Pro Natura México A. C., Catherin Gragory, informó que acción se concentra en tres aspectos fundamentales en el cuidado de la naturaleza, como es el cuidado del agua potable, la protección de las áreas naturales y temas de género, por lo que este proyecto se ajusta a todos los temas.
La coordinadora de Conservación Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente Elvia Alba Rojas, informó que actualmente la sierra cuenta con 120 presas, de las cuales el 72.28% presentan niveles de azolve que limitan su funcionalidad.
Las presas serán distribuidas en 37 puntos de Coacalco, 29 en Ecatepec y 14 en Tlalnepantla, con el objetivo de optimizar la captación de agua. Por cierto, aclaró que por primera vez, el ayuntamiento de Ecatepec se ha sumado a estos trabajos, ya que la anterior administración municipal no se sumó a este proyecto, por lo que sostuvo que los beneficios para estos municipios, serán mucho mejores
TE SUGERIMOS Gobiernos verdes se suman a "Limpiemos nuestro Edomex"
Se prevé que la primera fase del proyecto comience en los próximos meses y que sus efectos sean observables a partir de la temporada de lluvias de este 2025, en la que se espera reducir las inundaciones en los municipios aledaños y mejorar la filtración del agua.
Además, dijo, busca proteger la biodiversidad porque "hoy tenemos ahí, 322 especies de flora, 361 especies de fauna, 9 especies de hongos, 4.2 millones de metros cúbicos de agua que se infiltran, captación de oxígeno y captura de contaminantes que se absorben por la vegetación.
Explicó que actualmente hay 120 presas en la zona, sin embargo poco más del 72 por ciento de ellas ya está llegando al fin de su vida útil porque tienen azolve.
El proyecto considera la construcción de 37 presas para la zona de Coacalco, 29 presas en Ecatepec, 14 presas en Tlalnepantla. Destacó que en el 2023 se construyeron 14 presas en Tultitlán por eso no se consideró este municipio.
Dijo que el proyecto considera la construcción de 18 presas en 2025, en 2026 se construirán 16 presas, en 2017 18 presas, en 2028 18 presas, 10 presas en 2029. Todo esto, dijo, pretende captar más de 15 millones de metros cúbicos de agua por año, lo que significa, considerando que cada persona consume 250 litros de agua por día "nos va a permitir darle agua a más de 149 mil 800 personas.