
Las empresas fueron donadas por empresa que recibió llantas para reciclaje
Toluca, Méx. – En un esfuerzo sin precedentes, laGobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha liderado la campaña ambiental “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, recolectando 15 mil 545 llantas abandonadas y 1.8 toneladas de basura, recuperando espacios limpios para las familias mexiquenses.
Gracias a esta iniciativa, las llantas recolectadas se transformaron en 200 computadoras destinadas a fortalecer los servicios de Educación Especial. Durante la entrega de este equipamiento, la Gobernadora agradeció la inversión histórica de 56 millones de pesos realizada por el Gobierno de México a través del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, beneficiando a más de 30 mil estudiantes mexiquenses.
“Enviamos un agradecimiento muy especial a nuestra querida Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien, con su visión humanista, impulsa la educación incluyente y de calidad, como un derecho y no un privilegio”, indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Las 200 computadoras serán distribuidas en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de los subsistemas estatal y federal. Además, estos centros recibirán impresoras braille, paquetes de regletas, punzones, materiales táctiles como ábacos cranmer, juegos de geometría y tablas de fracciones, diseñados para estudiantes con discapacidad visual o dificultades de aprendizaje.
La Maestra Delfina Gómez Álvarez destacó que, para su gobierno es una prioridad transformar la vida de las personas con discapacidad. Subrayó la creación del Centro de Asesoría Social para la Inclusión Educativa, donde se ofrece preparatoria abierta a este sector de la población y la capacitación de 700 docentes en el Sistema Braille y Lengua de Señas Mexicanas.
Asimismo, se ha garantizado el acceso gratuito para personas con discapacidad en el transporte público, Mexibús y Mexicable, y la entrega de apoyos funcionales como sillas de ruedas y andaderas a través del Programa Servir para el Bienestar.
Por segundo año consecutivo, la Maestra Delfina Gómez Álvarez firmó con el Gobierno de México el acuerdo para la Pensión Universal a Personas con Discapacidad, logrando un incremento en el número de beneficiarios, que pasó de 93 mil a 158 mil mexiquenses.
“Juntos trabajamos para hacer posible que la inclusión sea más que una palabra y se convierta en una realidad con acciones que transforman vidas y generan bienestar. Con El Poder de Servir, las y los mexiquenses construimos un mejor Estado de México donde se garantiza una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todos los estudiantes de la entidad”, aseveró la Gobernadora.
TE SUGERIMOS Atrae Gobernadora inversión mayor a mil millones de pesos a Lerma
Las computadoras fueron donadas por la empresa Macro Procedimientos de México, la cual recibió las 15 mil 545 llantas para su reciclaje. La Gobernadora también reconoció el compromiso de los elementos de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), quienes recolectaron el 36 por ciento de los neumáticos, y de las personas servidoras públicas que apoyaron en la primera etapa de “Limpiemos Nuestro EdoMéx”, logrando retirar mil 810 toneladas de basura de espacios públicos, calles, avenidas y barrancas.
Por su parte, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), indicó que con la entrega de estas computadoras y equipamiento, se da un paso más para garantizar que ninguna niña, niño o joven se quede atrás en su formación, reconociendo y potenciando sus capacidades únicas. Este esfuerzo ejemplifica cómo el trabajo en comunidad, impulsado a través de la Nueva Escuela Mexicana, impacta positivamente en la sociedad.
A este evento asistieron Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de México; Luis Alberto Gómez Velázquez, administrador de la Empresa Macro Procedimientos de México S.A. de C.V; así como docentes, alumnas y alumnos de escuelas de educación especial, y brigadistas de la campaña “Limpiemos Nuestro EdoMéx”.