
El mexiquense Emiliano Hernández se prepara para las semifinales
Toluca, Estado de México.- Emiliano Hernández Uscanga, destacado pentatleta mexicano, inicia con gran entusiasmo su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024. Participará en las semifinales que se llevarán a cabo el viernes 9 de agosto, con la firme intención de demostrar su capacidad y ofrecer la competencia de su vida.
Emiliano es uno de los abanderados de la delegación mexicana de atletas olímpicos y uno de los principales representantes del Estado de México, desde que, en la categoría infantil, representaba con ímpetu a la entidad en diferentes eventos nacionales.
Ha contado con el apoyo del Gobierno del Estado de México, encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) y su Dirección General de Cultura Física y Deporte (DGCUFIDE).
El pentatleta destacó que el Estado de México ha sido fundamental en su desarrollo deportivo.
"El Estado de México me ha acompañado desde los ocho años que participé en este deporte y he representado al Estado de México toda mi vida. He sido muy afortunado de que siempre me han tendido una mano y siempre han buscado el desarrollo deportivo del pentatlón y de Emiliano Hernández. Nunca me ha faltado nada por parte del Estado de México y soy muy afortunado de poder entrenar en la Ciudad Deportiva Estado de México", expresó.
Hernández Uscanga comienza su participación este jueves 8 de agosto con la ronda de clasificación de esgrima masculina en el North Paris Arena, para luego unirse a las semifinales que se llevarán a cabo el viernes 9 de agosto en el Palacio de Versalles, a partir de las 05:00 horas en México y las 13:00 horas en París. En caso de clasificar, competirá en la final el sábado 10 de agosto a las 09:30 horas en México y las 17:30 horas en París.

“Creo que sigo mejorando cada día y llego en mi mejor momento físico y mental a los Juegos Olímpicos. Siempre es un impulso, siempre es motivación y oxígeno para dar ese uno por ciento extra y ese empujón más en todos los entrenamientos y competencias", afirmó con entusiasmo.
Para el pentatleta, el objetivo en su primera experiencia olímpica es claro: “dar la competencia de mi vida y disfrutar. Desde que comenzó este ciclo olímpico, he estado entrenando de 10 a 11 horas diarias, de lunes a domingo. Es una exigencia física y mental bastante grande, pero se siente una gran motivación y recompensa cuando se obtienen grandes resultados", declaró.
“Mi mayor rival seré yo mismo. Intentaré vencerme y buscar ser la mejor versión de Emiliano para inspirar la gloria. Creo que al final, los 36 participantes seremos rivales por vencer. No creo que haya rivales pequeños o grandes, pero los 36 estaremos en la línea de salida".
Emiliano Hernández recordó que no fue sencillo el camino para llegar a esta instancia, la más importante de su vida deportiva, y comentó: “Lo más complicado que he enfrentado fue el fracaso de no poder ir a Tokio 2020, pero me enseñó que tengo que seguir madurando como persona y como atleta. Entendí la lección. Todos los días intento ser un mejor ser humano y un mejor deportista, pero también aprendí a disfrutar el camino y es lo que estoy haciendo hasta el día de hoy".
El año 2023 fue un hito en la carrera de Emiliano, quien terminó en segundo lugar del ranking mundial, un logro histórico para él y para el país. A lo largo de su carrera, ha contado con el apoyo incondicional de su familia y su equipo.
“Las personas que más me han acompañado son el equipo Hernández, que es mi familia y mis entrenadores. Son esas 11 personas que día a día están pendientes de cómo estoy, cómo me siento y tratando de que todo salga según lo planeado. Mi fuente de inspiración siempre serán mis padres, quienes siempre han luchado por nuestra familia y confían en mí", aseguró.
Finalmente, el atleta mexiquense manifestó su deseo de ser recordado tanto por sus logros como por su capacidad de superación. "Me gustaría que Emiliano Hernández sea recordado como un gran pentatleta, pero creo que siempre se puede superar".
idez y corregir pequeños errores ortográficos. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?