
Es apenas la primera fase y tardaron seis años en su realización
Después de seis años de trabajos y con una inversión superior de 8 mil 700 millones de pesos, inaugura gobernador Alfredo del Mazo, los primeros 14 kilómetros de la autopista Siervo de la Nación, uno de los programas emblemáticos del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
Cada kilómetro de esta costosa autopista, ubicada en Ecatepec y que conectará con el Aereopueto Felipe Ángeles, requirió en promedio, más de 621 millones de pesos y fue concesionada a la empresa Mota Engil México, cuyo presidente, José Miguel Bejos, también estuvo presente.
Al inaugurar la autopista urbana “Siervo de la Nación”, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza puntualizó que esta vialidad impulsará uno de los proyectos más importantes del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que será uno de los principales accesos al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
El mandatario mexiquense señaló que desde el inicio de la administración federal, platicó con el Presidente de la República con quien coincidió en la importancia de detonar el desarrollo en la zona Metropolitana del Valle de México, con una serie de obras que mejoren la movilidad de personas y bienes, en donde también se cuenta con la colaboración del Gobierno de la Ciudad de México.
En compañía del Secretario de Movilidad del Edoméx, Luis Limón Chávez, el mandatario mexiquense explicó que esta autopista agilizará la conectividad entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Nuevo Aeropuerto “Felipe Ángeles”, en Tecámac, además de impulsar la eficiencia del Sistema Aeroportuario del Valle de México, que también contempla la terminal aérea de Toluca.
Alfredo Del Mazo también subrayó que la autopista elevada “Siervo de la Nación” es una de las obras de infraestructura más importantes que se hayan construido en los últimos 15 años en esta región del Valle de México, y agradeció al sector privado por su participación, en especial a la empresa Mota Engil, que es la concesionaria de esta obra.
Inversión de 8 mil 700 millones de pesos
Del Mazo Maza especificó que la construcción de esta autopista requirió 8 mil 700 millones de pesos de inversión, y generó más de 2 mil empleos, además de que reducirá los traslados de más de 21 millones de usuarios anualmente, lo cual, aseguró, fortalece a la entidad como el centro logístico más importante de México.
Los más beneficiados son habitantes del municipio de Ecatepec, y lo más importante es la conectividad que esta obra va a tener para el oriente del Valle de México; disminuyendo los tiempos de traslado en esta zona en más de 30 minutos.
Otras obras
El mandatario estatal explicó que se desarrollan otros proyectos viales, como el distribuidor principal de acceso al Aeropuerto “Felipe Ángeles”, que conectará al Circuito Exterior Mexiquense con la entrada a esta terminal aérea; la ampliación de la Autopista Naucalpan-Ecatepec, la puesta en marcha de la Toluca-Naucalpan o la ampliación de la Naucalpan-Ecatepec, y la próxima construcción de la Autopista Tultepec-Pirámides.
En coordinación con el gobierno federal, dijo, se amplía el Tren Suburbano que estará llevando a pasajeros y a trabajadores hacia el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, además que la administración estatal llevó a cabo la Línea 4 del Mexibús para ayudar a mejorar la movilidad del transporte público en esta región y explicó que la nueva autopista “Siervo de la Nación”, en una siguiente fase, estará conectando con la Autopista México-Pachuca, para mejorar la conectividad con el estado de Hidalgo.


