Cumple Edomex su primer año de pandemia con más de 25 mil muertes

Comunicación XXI
21.03.21 06:37 PM Comentario(s)

Un promedio de 69 mexiquenses murieron a diario

 A más de un año de registrarse el primer caso de COVID-19 en el Estado de México, la Secretaría de Salud reporta que se han rebasado los 25 mil casos. Al cierre de ayer a las 8 de la noche, sumaban ya 25 mil 16 muertes; lo cual significa que diariamente murieron en promedio, entre 68 y 69 mexiquenses a causa de esta pandemia mundial.

Así mismo, la dependencia indica que el total histórico de casos durante este año, es de 153 mil 785; lo cual nos dice que diariamente 427 habitantes de la entidad, dieron positivo; amén de los sospechosos que en este momento suman 24 mil 414.

La institución informó que los hospitalizados en este momento son 3 mil 831 habitantes de este estado se encuentran hospitalizados;   mil 806 reciben atención en hospitales de las diversas instituciones ubicadas en el territorio mexiquense y  2 mil 025 en otras entidades. En tanto que 32 mil 038 personas se encuentran en resguardo domiciliario.

Dijo también que en el Estado de México, 92 mil 900 personas han logrado recuperarse satisfactoriamente de esta enfermedad y recibido su alta sanitaria, sin embargo y aunque el ritmo de contagios ha ido a la baja en las últimas semanas, hace un llamado a no confiarse y continuar con las medidas sanitarias.


Asimismo, informó que 178 mil 430 han dado negativo tras realizarles una prueba de laboratorio.

Esto nos da como resultado que en el Estado de México, durante el primer año de pandemia, se han realizado un total de 356 mil 629 pruebas de laboratorio a sospechosos de Covid -un promedio de 977 pruebas diarias- de las cuales; el índice de positividad ha sido de 43.1 por ciento; mientras que el de casos negativos asciende a 50 por ciento. La diferencia está en los sospechos.


La Secretaría de Salud de la entidad hace un llamado a la población que ante la próxima temporada vacacional con motivo de la Semana Santa evite acudir a sitios con aglomeraciones y fortalezca las medidas preventivas como son uso correcto de cubrebocas, lavado frecuente de manos y la sana distancia.